
En megaoperativo, 21 policías son detenidos en Lima por presunta extorsión
Lima, 3 mar (EFE).- Un total de 21 policías en actividad y en retiro, entre ellos un jefe de investigación criminal, fueron detenidos este miércoles en varios puntos de la capital peruana por integrar presuntamente una mafia que se dedicaba a extorsionar a empresarios y comerciantes.
Desde la madrugada de este miércoles, la Policía Nacional lanzó un megaoperativo en el que participaron 255 agentes y 53 miembros de la Fiscalía para intervenir 42 inmuebles, entre casas y sedes policiales, con el objetivo de detener a los integrantes de la red llamada ‘Los Casasola’.
Uno de los implicados en el presunto delito de organización criminal es el jefe del Departamento de Investigación Criminal en el distrito de La Victoria, comandante Jaime Palacios Alfaro, detenido en el operativo.
La policía tuvo que romper la puerta de la vivienda de Palacios, en el distrito de Santa Anita, para poder ingresar y llevar detenido al jefe policial.
La fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Lima informó que la detención preliminar es por 10 días contra los 21 investigados por la presunta comisión de organización criminal y otros, en agravio del Estado.
El allanamiento se produjo en 42 inmuebles relacionados con efectivos policiales en actividad y en retiro que realizaban intervenciones y operativos ilegales a empresarios, comerciantes y transportistas, indicó el Ministerio Público a través de su cuenta en Twitter.
Los policías investigados cobraban cupos ilegales a comerciantes informales y empresarios de las zonas de Gamarra, el conglomerado de la industria textil que se ubica en La Victoria, y de las zonas de venta mayorista en el centro de Lima, según la información preliminar.
A raíz de las restricciones de movilización para evitar el contagio por el Covid-19, los principales conglomerados comerciales de Lima estuvieron cerrados varios meses en el 2020 y durante febrero último, razón por la cual se multiplicó la presencia de vendedores ambulantes en diferentes distritos de la ciudad.
Las denuncias de cobro de cupos por parte de la Policía y de guardias municipales son recurrentes entre los comerciantes y trabajadores en las calles, teniendo en consideración que el mercado laboral peruano es mayormente informal (70 %) y que la pandemia debe haber incrementado esta situación.
Hace una semana, el ministro del Interior, José Elice, anunció un plan para fortalecer y modernizar a la Policía Nacional con ejes y acciones estratégicas que permitan tener «una Policía moderna y fortalecida, con policías mejor capacitados y motivados», teniendo en cuenta el descrédito y la desconfianza que genera en un sector de la población.EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.