The Swiss voice in the world since 1935

Encarcelar a activistas es «patrón» para «silenciar» a críticos en El Salvador, según ONG

San Salvador, 4 nov (EFE).- Más de una decena de organizaciones de la sociedad civil afirmaron este martes que el encarcelamiento en El Salvador de los activistas Alejandro Henríquez y de José Ángel Pérez es parte de «un patrón» del Estado para «silenciar» a los defensores de derechos humanos y a críticos del Gobierno de Nayib Bukele.

Las organizaciones condenaron en un comunicado, publicado en la web de la organización Front Line Defenders (Defensores de primera línea), la detención de Henríquez y de Pérez, quienes enfrentan un proceso penal por los delitos de desórdenes públicos y resistencia por participar en una concentración pacífica que buscaba evitar el desalojo de cientos de campesinos.

Henríquez, abogado, y Pérez, pastor evangélico, asistieron el pasado 29 de octubre a una audiencia especial de revisión de medidas cautelares en el Centro Judicial de la localidad de Santa Tecla, ciudad cercana a la capital salvadoreña, donde se rechazó la solicitud de la defensa de dejarlos en libertad.

Señalaron que «actualmente (los salvadoreños) se encuentran incomunicados, sin acceso a las visitas de sus abogados o familiares».

«El encarcelamiento de Alejandro y José Ángel no es un hecho aislado; es parte de un patrón sistemático del Estado salvadoreño destinado a silenciar a las personas defensoras de derechos humanos, periodistas y voces críticas a través de la persecución, la criminalización y la implementación de leyes restrictivas que obstaculizan las organizaciones sociales y disminuyen el espacio cívico», apuntaron en la misiva.

Indicaron que «el uso indebido del proceso penal y del sistema de justicia ocurre en el contexto del poder judicial cooptado, la erosión de la separación de poderes y el cierre del espacio cívico en El Salvador».

Las organizaciones recordaron que «mecanismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han expresado su preocupación por el uso indebido del estado de excepción para detener a defensores de derechos humanos, quienes enfrentan cargos no relacionados con la lucha contra las pandillas».

Las organizaciones solicitan «liberar de inmediato a Alejandro Henríquez, José Ángel Pérez y a todos los defensores de derechos humanos y voces críticas que han sido detenidos arbitrariamente».

Instan a la comunidad internacional a «tomar medidas urgentes a través de canales diplomáticos, asistencia condicional y cooperación para proteger el espacio cívico, el estado de derecho, la democracia y los derechos humanos en El Salvador».

Entre las organizaciones firmantes se encuentra ARTÍCULO 19 México y Centroamérica, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Defensores de primera línea, Grupo de Trabajo de América Latina (LAWG), la Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, entre otras. EFE

sa/gf/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR