The Swiss voice in the world since 1935

Ensayos y controles en Pekín antes del desfile en el que China exhibirá su poderío militar

Álvaro Alfaro

Pekín, 20 ago (EFE).- China mostrará su poderío militar en el desfile del próximo 3 de septiembre por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, un acto que está preparando con fuertes medidas de seguridad y que contará con la presencia del presidente ruso, Vladímir Putin.

En las afueras de Pekín, el Ejército chino mostró hoy a los medios el entrenamiento de los soldados.

A 33 grados, columnas de 20 soldados practican el paso militar al unísono con precisión milimétrica. Sudorosos, corrigen concienzudamente cada desajuste bajo la dirección de sus superiores.

«Entrenamos en los días más fríos y calurosos, ni la lluvia ni el calor merman nuestro ánimo de instrucción», explicó a EFE el soldado Lan Yu, quien agregó que las prácticas «no llevan mucho tiempo, porque forman parte de nuestro adiestramiento diario. Por ello, alcanzamos rápidamente un estándar alto», aunque eludió concretar el promedio de horas de práctica diaria.

Lan aseguró que será un «honor y orgullo» participar y que, como representante del personal de paz, aparecer en la plaza de Tiananmen representa «los compañeros que están en misión en el extranjero». «Cada paso lo doy también por ellos”, añadió.

Exhibición de fuerza

El acto incluirá un discurso en Tiananmen del presidente chino, Xi Jinping, quien también pasará revista a las tropas.

«La victoria de China sobre Japón en 1945 y el papel del Partido Comunista en ella son parte fundamental de la mitología nacional china moderna», señaló a EFE Joe Mazur, analista de la consultora Trivium, quien prevé que el mensaje «probablemente se centrará en la unidad del pueblo chino y la resistencia contra la agresión extranjera para aglutinar apoyo interno».

Portavoces castrenses explicaron hoy que se mostrarán por primera vez durante el evento algunos equipos militares, aunque no proporcionaron más detalles al respecto.

En las redes sociales, los pequineses han compartido numerosas imágenes de convoyes militares moviendo material por la capital, entre los que destacan tanques o radares.

La conmemoración «provocará un repunte de sentimiento patriótico en un momento en que China vuelve a afrontar una pugna prolongada contra un adversario poderoso, ahora Estados Unidos», apuntó Mazur.

Presencia internacional

El Kremlin confirmó ya la asistencia de Putin: «Dado que Xi asistió al desfile de Rusia en mayo, no sorprende que ahora Putin devuelva el gesto”, afirmó Mazur, para quien la presencia del líder ruso es «otro indicio de la solidez general de los lazos sino-rusos pese a los intentos de algunos países occidentales de abrir una brecha entre ambos».

Según el diario hongkonés South China Morning Post, se espera además que acudan numerosos líderes del Sudeste Asiático, en un momento en que Pekín busca presentarse ante esta región, su mayor socio comercial, como un aliado más confiable que Washington.

Controles en la capital

Los ensayos generales han transformado la rutina de la ciudad con cortes de tráfico, cierres puntuales del metro y desvíos en la red de autobuses.

Durante el ensayo realizado la semana pasada, se aplicaron restricciones temporales en el entorno de Tiananmen y las calles aledañas.

La capital registra además un aumento de la presencia policial y militar.

Una legión de vigilantes supervisa estos días los puentes de Pekín, una constante en las grandes citas políticas en la capital desde que, en 2022, durante el XX Congreso del PCCh, un hombre colgó unos carteles en un puente de una autopista en los que pedía elecciones libres, tras lo cual fue arrestado.

Rencillas con Japón

La Segunda Guerra Mundial transcurrió paralelamente a la guerra civil china entre nacionalistas y comunistas (1927-1949), quienes acordaron una tregua para luchar conjuntamente contra Japón.

Recientemente, las habituales rencillas históricas con Japón se hallan más visibles en China tras el estreno de la taquillera película filme ‘Dead to Rights’, que ha desatado muestras de fervor patriótico en salas donde algunos espectadores realizan saludos militares y corean consignas.

La película, centrada en las pruebas de la masacre de Nankín de 1937, ha reavivado el debate sobre los crímenes de guerra del Ejército japonés a pocas semanas del desfile.

Aunque la crítica a Japón es «inherente» a la efeméride, últimamente «la tendencia de las relaciones chino-japonesas ha sido de una cierta estabilización», indicó Mazur, que destacó el «impulso positivo en los lazos, que China querrá mantener». EFE

aa/gbm/lab

(vídeo) (foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR