The Swiss voice in the world since 1935

Entierran los restos de Thomas Sankara en el lugar donde fue asesinado

Uagadugú, 23 feb (EFE).- Los restos del expresidente de Burkina Faso Thomas Sankara y de los doce colaboradores que murieron con él fueron enterrados este jueves en el lugar donde fueron asesinados, a pesar de que la familia Sankara desaprobó esa localización.

«La ceremonia fúnebre se desarrolló en sobriedad en presencia del primer ministro Apollinaire Joachimson Kyelem de Tambela, de las diferentes familias de las víctimas y de las diferentes autoridades representadas», indicó el Servicio de Información del Gobierno de Burkina Faso a través de su página en la red social de Facebook.

«En sus discursos, el representante consuetudinario (y) los capellanes cristianos y musulmanes rindieron homenaje a los ilustres difuntos y rezaron por el descanso de sus almas», agregó el Gobierno.

El pasado martes, la familia de Sankara anunció en un comunicado que no asistirían al funeral y que tampoco estaría representada.

Sus familiares se habían opuesto el pasado 5 de febrero a los planes del Gobierno burkinés para enterrar los restos del expresidente, exhumados en 2015 para una investigación sobre su asesinato, en el emplazamiento del Memorial Sankara, antiguo Consejo de la Entente, donde fue abatido, al considerarlo «conflictivo y polémico»

Sin embargo, el Gobierno aseguró en un comunicado que la decisión era «el resultado de consultas en el seno de las Fuerzas Armadas (…) ampliadas a las familias de las víctimas, el Ayuntamiento de Uagadugú, las autoridades consuetudinarias y religiosas y el Comité Internacional del Memorial Thomas Sankara».

Unos días más tarde, el 16 de febrero, la familia de Sankara propuso otros lugares en Uagadugú para entregar los restos, pero el Gobierno confirmó la ceremonia en el controvertido lugar asegurando que la «elección se basa principalmente en imperativos socioculturales y de seguridad de interés nacional».

Asimismo, indicó que se llevaría a cabo «según los ritos funerarios consuetudinarios y religiosos» y «en la estricta intimidad de las familias de los difuntos».

Sankara fue asesinado el 15 de octubre de 1987 a los 37 años, junto a doce de sus colaboradores, después de que un comando golpista, liderado por su sucesor Blaise Compaoré, asaltara su despacho.

Había llegado al poder en 1983 en un golpe de Estado organizado junto a Compaoré, entonces su mejor amigo y compañero de armas.

El carismático líder destacó como un panafricanista y un revolucionario, inspirado por figuras como el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, o el guerrillero y político argentino nacionalizado cubano Ernesto «Che» Guevara.

La investigación sobre su asesinato estuvo bloqueada desde que Compaoré sustituyó a Sankara en la jefatura del Estado hasta octubre de 2014, cuando el exlíder dimitió y se exilió en la vecina Costa de Marfil por las revueltas civiles en su contra.

Así, los restos fueron pudieron ser exhumados en mayo de 2015 para realizar pruebas de ADN y desvelar la causas de sus muertes.

A pesar de que las pruebas de ADN tras la exhumación en 2015 fueron inconcluyentes, los expertos aseguraron que el cuerpo recibió varios disparos, lo que concordaba con el testimonio de testigos del asesinato de Sankara y dio esperanzas para la celebración del juicio.

Un tribunal militar inició en octubre de 2021 un histórico juicio por el asesinato de Sankara y sus doce compañeros y emitió su veredicto el pasado 6 de abril, sentenciando a cadena perpetua a los tres principales acusados del magnicidio, entre ellos, Compaoré. EFE

tcs-mrgz/pm/mj

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR