
Envían a prisión a un diputado opositor por millonario fraude contra el Estado de Honduras
Tegucigalpa, 31 jul (EFE).- El diputado y subjefe del opositor Partido Nacional, Nelson Márquez, y otras cuatro personas, fueron enviados este jueves a prisión, acusados de integrar una red que defraudó al Estado hondureño por más de 3.084 millones de lempiras (unos 117,4 millones de dólares) mediante contratos irregulares, laudos arbitrales inválidos y demandas fraudulentas.
Junto a Márquez fueron remitidos a prisión Eva Vásquez, exdirectora legal de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (SEDECOAS); el juez Raymundo Esaú Gradiz Vilorio; el abogado Caronte Rojas Zavala, miembro del tribunal arbitral, y Juan Fernando Madrid, apoderado legal de la empresa NAINSA, según la resolución de la audiencia de declaración de imputado, informó el portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva.
Los cinco acusados fueron trasladados con un fuerte despliegue policial a la Penitenciaría Nacional, por orden judicial que además programó la audiencia preliminar para el 5 de agosto, señaló Silva.
En tanto, al receptor judicial Rafael Chávez Aguilar, acusado por falsificación de documentos, se le dictaron medidas sustitutivas, añadió.
Por este mismo caso también están acusados la exprocuradora general Lidia Estela Cardona, la excoordinadora del Gobierno Martha Doblado, el representante de DRC Inc. Murray Paul Farmer, la jueza Irissabel Miranda Hernández y el exfuncionario de la Procuraduría General Héctor Alvarado Mejía, por delitos como fraude, prevaricato judicial y uso de documentos falsos.
Según la Fiscalía, la red comenzó a operar en el año 2000 tras el huracán Mitch, cuando el Estado adjudicó irregularmente un contrato a la empresa estadounidense DRC Inc., compañía no habilitada para operar en Honduras, por lo que subcontrató de forma irregular a NAINSA.
A pesar de que el contrato fue cancelado por inconsistencias, años después ambas empresas presentaron demandas basadas en un laudo arbitral inválido, nunca homologado por la Corte Suprema.
Las empresas DRC Inc. y NAINSA firmaron un acuerdo confidencial en el que se comprometieron a no demandarse entre sí y simularon ser entidades independientes, aunque su actuar era coordinado con un solo fin: defraudar al Estado hondureño.EFE
ac/gf/rod