Enviado de la UE pide que se facilite el acceso humanitario en el conflictivo este de RDC
Nairobi, 6 nov (EFE).- El representante especial de la Unión Europea (UE) para la región de los Grandes Lagos, Johan Borgstram, pidió la reapertura del aeropuerto de la estratégica ciudad de Goma, en el conflictivo este de la República Democrática del Congo (RDC), para facilitar el acceso humanitario en todo el territorio.
En declaraciones recogidas por medios locales a última hora del miércoles tras una rueda de prensa en Kinsasa, la capital congoleña, Borgstram subrayó que tanto la RDC como el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que combate contra el Ejército congoleño con la ayuda de la vecina Ruanda en el este del país, «tienen obligaciones muy claras en cuanto a la importancia de aliviar el sufrimiento de las poblaciones sobre el terreno».
«Así que para nosotros es esencial que se reabra el aeropuerto de Goma, aunque sea a pequeña escala», aseveró el representante, sobre la que es la principal urbe de la región oriental del país y que fue tomada por el M23 el pasado enero después de una escalada de los combates.
«Insistimos en que todas las partes faciliten el acceso humanitario sin obstáculos en todo el territorio congoleño, independientemente de quién controle ciertas zonas», aseveró el enviado europeo.
Aunque Borgstram celebró los esfuerzos de mediación en curso para resolver el conflicto, señaló que la UE está «enormemente preocupada» por la escalada de la violencia y subrayó la «discrepancia» entre esos procesos diplomáticos en marcha y la situación sobre el terreno, donde continúan los enfrentamientos.
El conflicto del M23, respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, se intensificó a finales de enero pasado, cuando la milicia capturó Goma y, posteriormente, avanzó también sobre Bukavu, capital de la provincia vecina de Kivu del Sur.
Las perspectivas de una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington el pasado 27 de junio de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda.
El 14 de octubre, la RDC y el M23 firmaron en Doha, la capital de Catar, un acuerdo para supervisar un eventual alto el fuego, tras incumplirse el plazo del 18 de agosto para concretar la paz prevista en la declaración de principios firmada por ambas partes el 19 de julio.
Sin embargo, los combates continúan y ambos bandos acusan al otro de violar el alto el fuego.
Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU (Monusco). EFE
lbg/ah