
Enviado palestino en EEUU, llamado a consultas tras decisión sobre Jerusalén

La Autoridad Palestina llamó a consultas este domingo a su representante en Estados Unidos tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel.
El ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riad al Malki, decidió convocar al enviado de la OLP en Washington, Husam Zomlot, informó la agencia de noticias palestina Wafa sin dar más detalles.
Por su parte, el presidente palestino Mahmud Abas reiteró el domingo por la noche su compromiso de establecer un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como capital. Lo hizo durante un discurso con ocasión del 53º aniversario de la creación de su partido, el Fatah.
«Jerusalén es la capital eterna del pueblo palestino», afirmó Abas.
El responsable precisó que cualquier solución para el conflicto palestino-israelí debería estar «fundamentada en las resoluciones internacionales que apoyan la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital», según Wafa.
Funcionarios palestinos habían dicho anteriormente que el presidente Abas rechazaría reunirse con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, durante una visita a la región que había sido planeada para diciembre, y cancelada posteriormente.
Desde que Donald Trump anunció el 6 de diciembre que Estados Unidos reconocía Jerusalén como capital de Israel, 13 palestinos han muerto, once en enfrentamientos y dos en un bombardeo aéreo israelí en Gaza.
Esta decisión causó la ira de los palestinos y una oleada de críticas en el mundo, principalmente desde la ONU.
El estatus de Jerusalén es la cuestión más sensible del conflicto israelo-palestino.
Los palestinos consideran Jerusalén Este, ocupada y anexionada por Israel, como la capital del Estado al que aspiran.
Israel, por su parte, considera toda la ciudad como su capital.
Israel ocupó el este de Jerusalén y Cisjordania durante la guerra de los Seis Días en 1967. Más tarde se anexionó el este de Jerusalén, una acción que nunca fue reconocida por la comunidad internacional.
Israel consideró la decisión de Trump como histórica e instó a otros países a seguir su ejemplo.