
Escocia dedicará los fondos del referéndum a combatir la pobreza energética
Edimburgo (R.Unido), 15 dic (EFE).- El Gobierno de Escocia anunció este jueves que destinará el dinero que había reservado para la celebración de un referéndum de independencia a la lucha contra la pobreza energética, después de que el Tribunal Supremo británico se pronunciara en contra de una consulta unilateral.
El Ejecutivo nacionalista escocés anunció hoy en la presentación de la partida de gastos para el próximo año fiscal, 2023-2024, que los 20 millones de libras (22,96 millones de euros) que aspiraba a dedicar a la convocatoria de un referéndum en octubre de 2023 servirán para ayudar a los más vulnerables ante el aumento de la factura energética.
El Supremo consideró hace tres semanas que legislar para la celebración de un referéndum está fuera de las competencias del Parlamento autónomo de Escocia y es necesario un acuerdo con el Gobierno del Reino Unido, como ocurrió antes de la celebración del plebiscito de 2014.
En aquella ocasión, los escoceses optaron por la permanencia en el Reino Unido, con el 55 % a favor de la unión y el 45 % de la ruptura, una opinión que en los últimos años, según las encuestas, se ha decantado más hacia la autodeterminación.
El ministro de Economía escocés en funciones, John Swinney, declaró al presentar unos presupuestos «sociales» en la cámara regional que su Ejecutivo «respeta la decisión del Tribunal Supremo, pero sigue creyendo que la gente de Escocia debe tener la oportunidad de tener esa palabra».
Por ahora, sin embargo, el Gobierno autónomo «debe de hacer uso completo de los recursos que tiene”, dijo Swinney. «A pesar de la riqueza energética de la región», los fondos son necesarios para ayudar a los «ciudadanos más necesitados», recalcó.
Swinney reiteró la convicción de su Gobierno de cara la celebración de un nuevo plebiscito en el futuro: «Cuando esa oportunidad sea posible, el Gobierno escocés creará una partida presupuestaria para que tenga lugar», aseveró el ministro nacionalista. EFE
ggs/gx/psh
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.