Escolares en suburbios de Tokio recibirán campanas para ahuyentar osos tras avistamientos
Tokio, 19 nov (EFE).- Los estudiantes de las escuelas públicas de primaria y secundaria de la ciudad de Ome, en los suburbios de Tokio, comenzarán a recibir a mediados de diciembre campanillas para ahuyentar osos tras avistamientos en la zona, en el marco del volumen récord de ataques y muertes de estos animales en Japón.
Unos 7.740 escolares de 28 colegios municipales recibirán estas herramientas, con prioridad para aquellos jóvenes cuyas aulas estén ubicadas en zonas montañosas o cercanas a bosques, que corren un mayor riesgo, según informaciones recogidas por el periódico Asahi.
La medida surge después de que la zona haya registrado un aumento en el número de avistamientos de osos y sus huellas, 43 en lo que va de año, incluido en zonas residenciales y rutas escolares, según cifras oficiales de la municipalidad.
El último informe al respecto se reportó el 19 de octubre, cuando agentes de la comisaría de policía de Ome realizaron una búsqueda tras la alerta de que un animal parecido a un oso había sido visto en una zona de viviendas cercana a una escuela primaria.
Por el momento no se ha constatado ningún ataque de oso en esa zona, pero la Junta de Educación local decidió adquirir 8.000 campanas con cascabeles para repeler a estos animales, incluyendo repuestos, como parte de sus medidas para intentar garantizar la seguridad de los estudiantes en sus trayectos a la escuela.
«Pedimos a los estudiantes que consulten los últimos avistamientos y vayan a la escuela en grupos con la mayor cantidad de personas posible», afirmaron desde la junta en declaraciones publicadas este martes por la cadena pública NHK.
El 60 % del terreno de Ome está compuesto por bosques y es la puerta de entrada al Parque Nacional Chichibu-Tama-Kai.
Japón ha registrado un volumen récord de 196 heridos y 13 muertos por ataques de osos entre abril y octubre, según los datos más recientes del Ministerio de Medioambiente.
Ante esta situación, el Gobierno central japonés puso en marcha la semana pasada una serie de medidas para hacer frente a la situación, como incentivos para sacarse la licencia de caza, la construcción de vallas eléctricas, o la modificación de regulaciones para permitir que agentes de policía usen rifles para matar osos.
Los expertos creen que el aumento de estos incidentes está relacionado con la despoblación y el envejecimiento de la población en zonas rurales, donde hay amplias áreas de cultivo sin vigilar que atraen a los osos, unido, según Medioambiente, a una mala cosecha de bellotas, que impulsa a estos animales a acercarse a zonas pobladas para buscar alimento. EFE
pbz/mra/sbb
(foto)