The Swiss voice in the world since 1935

Eslovenia amplía poderes policiales tras incidente letal vinculado a la comunidad gitana

Belgrado, 18 nov (EFE).-El Parlamento de Eslovenia aprobó este martes una ley que amplía significativamente los poderes de la Policía, controvertida debido al riesgo de que intensifique la discriminación de la comunidad romaní y otros grupos vulnerables.

La Ley sobre Medidas Urgentes para Garantizar la Seguridad Pública, adoptada con 59 votos a favor y 4 en contra, se elaboró en reacción a un incidente letal ocurrido hace menos de un mes en la ciudad de Novo Mosto, en el este del país, cuando un hombre murió a raíz de un ataque supuestamente perpetrado por un grupo de gitanos.

Tras aprobarse el proyecto presentado por la coalición de centro-izquierda en el poder, el primer ministro, el liberal Robert Golob, dijo que se había logrado así «un paso importante hacia una vida más segura para todos en Eslovenia», informó la agencia local STA.

La nueva normativa, apodada como ‘Ley Sutar’ en honor a la víctima, Ales Sutar, establece que la policía podrá registrar domicilios en busca de armas de fuego sin orden judicial en las zonas consideradas de «alto riesgo», donde también podrá ampliar la vigilancia fotográfica, de vídeo y audio, además de permitir reducir los beneficios sociales o el pago por desempleo a delincuentes reincidentes.

«Instamos a Eslovenia a garantizar que la aplicación de la llamada “ley Šutar” no afecte de manera desproporcionada a ninguna comunidad. Tampoco se debe generar una situación de vulnerabilidad para las comunidades que ya están en riesgo. Por supuesto, es importante abordar la cuestión de la seguridad y preservar el orden público, pero las medidas deben cumplir plenamente con el derecho de la Unión Europea y con los derechos fundamentales», declaró hoy la portavoz de la Comisión Europea, Eva Hrnčirova, citada por STA.

Amnistía Internacional (AI) había instado a los legisladores a no aprobar estos «cambios radicales propuestos apresuradamente», por considerar que despojan a los ciudadanos de varias protecciones de sus derechos humanos y suponen un «riesgo específico para una población romaní que ya enfrenta discriminación».

“Bajo el pretexto de brindar seguridad, estas medidas injustificadas y desproporcionadas ampliarían significativamente los poderes policiales y judiciales, eliminando salvaguardias procesales cruciales y reconocidas internacionalmente», advirtió Esther Major, subdirectora de investigación de AI en Europa, el pasado día 14, en un comunicado previo al trámite parlamentario.

“Si bien no están dirigidas explícitamente a la población romaní, la retórica virulenta utilizada por el gobierno para justificar estas medidas genera serios temores de que se apliquen de manera arbitraria y discriminatoria contra la población romaní. Junto con la represión de seguridad, las restricciones punitivas a los beneficios sociales podrían penalizar aún más a las familias más marginadas», añadió.

El gobierno ha justificado las medidas propuestas como necesarias para restaurar la confianza pública en las instituciones de seguridad, después de que el supuesto asesinato en Novo Mosto desatara manifestaciones ciudadanas y fuertes reacciones de la oposición exigiendo responsabilidades al Gobierno y más protección.

Atacado frente a un bar de Novo Mesto en la madrugada del 25 de octubre, Suter, de 48 años, murió horas después en un hospital a causa de las heridas sufridas.

Si bien la policía detuvo rápidamente a un sospechoso, las autoridades locales de Novo Mesto y la oposición conservadora pidieron la dimisión de todo el Ejecutivo, acusándolo de no haber reaccionado ante sus repetidas advertencias sobre el aumento de la criminalidad y la supuesta impunidad de miembros de la comunidad gitana que violan la ley.

Un día después del crimen dimitieron el ministro del Interior, Bostjan Poklukar, y la titular de Justicia, Andreja Katic, mientras que Golob prometió adoptar medidas para combatir este tipo de violencia.

Se espera que la ley aprobada hoy entre en vigor a principios de 2026, tras ser firmada por la presidenta del país, Natasa Pirc Musar.

Se estiman en unos 10.000 los ciudadanos de Eslovenia que pertenecen a la etnia romaní, lo que supone cerca del 0,5 % de los 2 millones de habitantes del país. En gran parte, los miembros de esta minoría sufren discriminación y viven en condiciones precarias, muchas veces sin agua potable ni electricidad. EFE

bd-wr/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR