
España cree que herramienta de verificación de edad de menores en línea sea pionera en UE
Bruselas, 6 dic (EFE).- El ministro español para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, instó este viernes a la Unión Europea a legislar contra el acceso de los menores a la pornografía a través de internet, y confió en que la aplicación móvil para verificar la edad en línea que está desarrollando España sea “pionera” en la UE.
“Esperamos que Europa pueda regular sobre la materia para evitar este problema, pero desde luego no estamos quietos. Estamos elaborando una propia ley de protección de menores en la red”, indicó López a la prensa en Bruselas, a su llegada a un Consejo de ministros comunitarios de Telecomunicaciones.
En concreto, se refirió a la aplicación móvil para limitar el acceso de los menores de edad a contenidos pornográficos o para adultos que el Gobierno español presentó en julio pasado y que ya está siendo testada por el Centro Criptológico Nacional.
“Tenemos ya una herramienta que yo estoy absolutamente convencido de que va a ser pionera en Europa, y desde luego la estamos explicando en todos los foros en Europa; se está testando en estos momentos una herramienta de verificación de edad que yo estoy absolutamente convencido que va a ser vanguardia en Europa”, recalcó López.
Bautizada como “Cartera Digital Beta”, esta aplicación será de descarga voluntaria: el usuario deberá solicitar la credencial emitida por un organismo oficial y, una vez se obtenga, cuando se acceda a una plataforma de contenido para adultos la propia página web solicitará un QR que deberá escanearse para demostrar la mayoría de edad.
El ministro español explicó que el Consejo de Telecomunicaciones debatirá, a iniciativa de Grecia, la protección de los menores en internet, “un asunto que es crucial para nosotros”.
Recordó que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, “hace más de un año, lanzó una llamada a todas las empresas de telecomunicaciones, a los portales, para poner freno a unos números que ponen los pelos de punta”.
“Cuando conocemos los niveles de acceso al porno, a la pornografía, de los menores en nuestro país es verdaderamente muy preocupante. Por lo tanto, hay que poner un coto a ese problema, hay que abordar ese problema. España, desde luego, no va a esperar. Nosotros estamos impulsando que Europa regule cuanto antes”, apostilló.
Por otra parte, en este Consejo los ministros europeos harán un balance de la adaptación digital de los Veintisiete, y en ese ámbito López aseguró que España “ha dado un salto impresionante en los últimos años” en la implementación de tecnologías como las redes 5G y “el reto ahora del 6G”, pero también en computación cuántica, los chips y los semiconductores, la ciberseguridad y la digitalización de la economía, indicó.
Como ejemplo, aseguró que España ha creado en los últimos cinco años cerca de medio millón de empleos vinculados a la nueva economía digital, y que se han dado fondos europeos a 515.000 pymes y autónomos para digitalizar sus negocios.
López recordó que recientemente visitó con Sánchez en la ciudad belga de Lovaina la Fundación IMEC, referencia mundial en investigación y desarrollo de microchips, que abrirá próximamente un nuevo centro de semiconductores en Málaga.
Ese centro, aseguró, “situaría a España, desde luego, a la vanguardia de la producción de chips y semiconductores”, concluyó. EFE
rja/cat/cg