The Swiss voice in the world since 1935

España quiere conseguir «cuantos más días de pesca sea posible» en el Mediterráneo en 2026

Bruselas, 17 nov (EFE).- El ministro español de Pesca, Luis Planas, aseguró este lunes que España quiere conseguir «cuantos más días de pesca sea posible» para la flota del Mediterráneo en 2026, en la reunión que los titulares del ramo de la Unión Europea celebrarán en diciembre para acordar las posibilidades de capturas.

«El objetivo de España es conseguir cuantos más días sea posible en la negociación del mes de diciembre», declaró a su llegada a la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de los Veintisiete que se celebra hoy en Bruselas y en la que se mantendrá un debate preliminar sobre las posibilidades de pesca en el Mediterráneo y el Atlántico el año próximo.

No obstante, la decisión definitiva se tiene que alcanzar en el encuentro que los titulares de Pesca celebrarán el 11 y 12 de diciembre.

Planas también dijo que es un objetivo de España «recuperar aquellos días que podamos, en discusión con la Comisión (Europea), con los diversos mecanismos que tenemos sobre la mesa».

«Estamos esperando el informe del Comité Científico sobre la Comisión de Pesca del Mediterráneo, que es complementario del (informe del) Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STECF), y en base a los dos informes tenemos ya una buena base argumental para reclamar de la Comisión la autorización de más días (de pesca)», expuso.

Apuntó que el informe del STECF señala «un progreso muy positivo en, por ejemplo, el salmonete, o también la gamba roja e incluso la propia merluza», la población considerada «más vulnerable» en esas aguas.

«De acuerdo con lo que pactamos el año pasado, nuestros pescadores tienen que lograr el mes de diciembre, y es la petición de España, más días de pesca para el año 2026», aseveró.

La semana pasada, el comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, dijo que está trabajando en «posibles soluciones» para que los pescadores tengan más días de pesca de cara a la Navidad en 2025.

Planas reconoció hoy que se están estudiando «dos o tres fórmulas técnicas» que permitirían ampliar el número de días de pesca ante la Navidad.

«Creo que me es igual. Quiero decir que gato negro, gato blanco, que cace ratones, y, por tanto, aquí se trata de que busquemos una fórmula que nos permita que nuestra flota pueda disponer de más días a final de este año», comentó.

Detalló que no todos los buques necesitan más días de pesca frente a la campaña navideña, pero reconoció que «es un momento del año vinculado a la Navidad donde hay efectivamente un consumo más alto».

En cualquier caso, dijo creer que no hay riesgo de desabastecimiento de pescado o marisco.

«Quiero situar, si me lo permiten, un punto de realismo en relación con este tema. Desabastecimiento no va a haber ni de pescado ni marisco, pero sí que es verdad que en muchos lugares gustan los caladeros tradicionales y los productos, por ejemplo, la gamba roja del Mediterráneo y, efectivamente, tenemos que hacer posible, ya lo hicimos el año pasado, que pueda ser capturado», transmitió.

Admitió que a él le habría gustado que la decisión sobre esta cuestión se hubiera tomado «ayer y no mañana», pero insistió en que se está trabajando en ese asunto.

En una reunión de ministros de Pesca de la UE en diciembre del año pasado se evitó en la práctica la disminución del 79 % en los días en los que la flota española podía salir a faenar al Mediterráneo occidental este 2025, frente a 2024.

La Comisión Europea propuso en un primer momento para el Mediterráneo occidental esa reducción del 79 %, pero el acuerdo final permitió a la flota española salir al mar los mismos días que en 2024 si se aplicaban medidas respetuosas con el ecosistema marino.

Planas, asimismo, pidió hoy a la Comisión que la merluza deje de ser la que condiciona las capturas de todas las demás especies en el Mediterráneo.

En cuanto al Atlántico, reconoció que la situación para 2026 «está bastante mejor».

«En general, mantenemos merluza, mantenemos ‘stocks’ fundamentales. Tenemos un problema en abadejo y lenguado con la disminución, que es en lo que vamos a trabajar, pero la perspectiva general es positiva», expuso.

Agregó que las negociaciones con Reino Unido y Noruega continúan y que se va a instar a Bruselas a que el resultado «sea positivo».

Constató que no hay «buenas noticias» en lo referente a los Estados costeros (Islas Feroe, Groenlandia, Islandia, Noruega y Reino Unido).

«Estábamos con este tema de la reducción del 70 % de la caballa como consecuencia de la sobrepesca de muchos de estos Estados costeros. Parece que no están dispuestos a someterse a una disciplina similar a la que estamos dispuestos a someternos en la Unión Europea. Si es así, le vamos a pedir a la Comisión que active medidas correspondientes», aseveró. EFE

jug/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR