
Estados Unidos pide «elecciones libres, justas, pacíficas e inclusivas» en Camerún
Yaundé, 12 jul (EFE).- La Embajada de Estados Unidos en Camerún pidió este sábado «elecciones libres, justas, pacíficas e inclusivas» en ese país de África central, un día después que se convocaran comicios presidenciales para el próximo 12 de octubre.
«Como socio y amigo de Camerún desde hace mucho tiempo, Estados Unidos subraya la importancia de unas elecciones libres, justas, pacíficas e inclusivas como piedra angular de la gobernanza democrática y la estabilidad en Camerún y África central», subrayó la legación diplomática en un comunicado.
EE.UU considera «fundamental que el pueblo camerunés confíe plenamente en sus instituciones democráticas, no sólo el día de las elecciones, sino durante todo el período electoral».
Camerún celebrará elecciones presidenciales el próximo 12 de octubre, según decretó este viernes su presidente, Paul Biya, de 92 años y en el poder desde 1982 y que no ha revelado si concurrirá a los comicios de octubre.
En las últimas semanas, dos ministros, Bello Bouba Maigari (Turismo) y Issa Tchiroma Bakary (Empleo y Formación Profesional), dimitieron para postularse como candidatos a suceder a Biya.
El presidente aceptó a regañadientes el establecimiento de una democracia multipartita a comienzos de los años 90 y desde entonces, no ha dejado de ganar elecciones. La última en 2018, para un séptimo mandato de siete años, si bien la oposición tildó de fraudulenta esa votación.
Aunque el gobernante se convirtió en el jefe de Estado de más edad en septiembre de 2022, tras la muerte de la reina Isabel II, sigue sin ser el presidente que más tiempo lleva en el poder en el mundo.
Ese récord corresponde al presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, de 83 años, quien gobierna con mano de hierro desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado. EFE
agl-pa/jlp