The Swiss voice in the world since 1935

Estudio revela que tratamiento con antibióticos afecta microbiota de prematuros en Uruguay

Montevideo, 17 nov (EFE).- Un estudio del Instituto Pasteur (IP) de Montevideo y el Hospital Pereira Rossell de Uruguay que será publicado en la revista internacional Infection and Immunity reveló que el tratamiento con antibióticos prolongado «afecta muchísimo» la microbiota intestinal de los bebés prematuros.

Así lo destacó en diálogo con EFE la investigadora del IP de Montevideo Nadia Riera, quien desarrolló la investigación junto con los neonatólogos del Hospital Pereira Rossell Mario Moraes y Catalina Vaz Ferreira.

La investigación, según Riera, surgió en 2024 a partir de una inquietud de Vaz Ferreira para determinar qué prácticas clínicas afectan el microbioma de los bebés prematuros tratados en el principal hospital pediátrico de Uruguay.

Para ello, Vaz Ferreira se propuso estudiar variables clínicas vinculadas a la alimentación y a los tratamientos que estos reciben en el centro y tomó muestras de materia fecal de 20 bebés nacidos allí con entre 24 y 35 semanas de gestación y pesando menos de 1.500 gramos.

Una vez recibidas en el Laboratorio de Genómica y Microbiana del IP, las muestras permitieron a la microbióloga observar las comunidades de bacterias presentes.

«Hicimos una secuenciación no de todo el ADN, sino de un gen en particular, el 16S. Con una técnica que se llama Oxford Nanopore nos fijamos en la secuencia y podemos interpretar qué pasa con la comunidad bacteriana», detalló.

Así pudo ver que los antibióticos «afectan muchísimo la composición» y que «aquellos bebés que tienen que permanecer más de cinco días utilizando antibióticos de amplio espectro» tienen bacterias «típicamente asociadas a origen hospitalario» como Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae.

En tanto, los resultados, aprobados para una publicación en la revista de la Sociedad Americana de Microbiología, no abarcan todas las variables clínicas, Riera dijo que en adelante buscarán aumentar las muestras para intentar «ver alguna asociación en otra variable».

Si bien aclaró que las conclusiones «están acordes a lo que se vio en otras partes del mundo», enfatizó la importancia de observarlo en una región donde no ha habido muchos reportes al respecto.

Asimismo, remarcó que serán tenidas en cuenta por los neonatólogos para cuidar el tratamiento con antibióticos, pues esta afectación a la microbiota «ha sido asociada a trastornos en el neurodesarrollo y problemas de desarrollo pulmonar a largo plazo».

En el Día Mundial de la Prematuridad, celebrado este lunes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a «redoblar esfuerzos en la prevención, el cuidado y la equidad en la atención neonatal para garantizar que cada bebé que nace antes de tiempo tenga la oportunidad de sobrevivir y prosperar».

Según la OPS, cada año alrededor de uno de cada diez bebés nace prematuro y la prematuridad «representa una de las principales causas de mortalidad neonatal, morbilidad y discapacidad». EFE

apf/rmp/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR