Un estudio realizado por el instituto gfs.bern para el capítulo helvético de Amnistía InternacionalEnlace externo y publicado el martes, reveló que el 22% de las mujeres mayores de 16 años han sido objeto de actos sexuales no consentidos y el 12% han tenido relaciones sexuales contra su voluntad.
“Los resultados de la investigación son escandalosos. Revelan que los casos registrados en las estadísticas policiales son solamente la punta del iceberg”, declaró Manon Schick, directora de Amnistía Internacional Suiza.
Alrededor de la mitad de las personas afectadas no habían hablado de su experiencia de violencia sexual, según la encuesta realizada entre 4 500 mujeres en Suiza, y solamente el 8% había presentado una denuncia ante la policía.
Casi el 60% de las mujeres encuestadas dijeron que habían sido acosadas sexualmente: contacto no deseado, abrazos o besos.
Contenido externo
Sistema legal
En 2018, la policía registró 1 291 delitos sexuales, entre ellos coacción sexual y violación. Las agresiones sexuales casi no se denuncian y quedan en gran medida impunes en Suiza.
Bajo la ley suiza, la violación solamente se reconoce si existe coerción por parte del perpetrador y resistencia por parte de la víctima. Sin embargo, la Convenio de Estambul, que entró en vigor en Suiza el año pasado, exige claramente que la falta de consentimiento sirva de base para cualquier definición legal de violación y otras formas de violencia sexual.
Amnistía Internacional Suiza envió una petición a la ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, para que la legislación suiza sea reformada a fin de garantizar que todos los actos sexuales no consentidos sean punibles. Pide que se imparta formación obligatoria y continua a los jueces, la policía y los abogados en la atención de las víctimas de la violencia sexual.
“Suiza tiene un derecho penal sexual anticuado, que debe ser reformado fundamentalmente”, dijo Nora Scheidegger, experta en delitos sexuales.
Amnistía también exige la recopilación sistemática de datos y estudios sobre cómo se tratan los delitos sexuales en el sistema judicial suizo.
En otoño pasado, la cámara baja del Parlamento suizo aceptó una moción de la socialista Laurence Fehlmann Rielle que pide ampliar el concepto de violación en el Código Penal para incluir la coerción. El Senado aún no ha tomado una decisión sobre este tema.
Mostrar más
Mostrar más
«Combatir la violencia VS la mujer requiere recursos»
Este contenido fue publicado en
En Suiza, la violencia doméstica se cobra una vida cada dos semanas. Las ONG advierten que hay aún muchas lagunas en la lucha contra ese flagelo.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Aumenta el número de jóvenes infractores
Este contenido fue publicado en
De acuerdo con un análisis de Le Matin Dimanche y SonntagsZeitung, el número de casos se incrementó considerablemente en la última década. En 2009, anotan, unos 455 menores fueron acusados de infracciones sexuales; en 2018, 727. Más de la mitad de los acusados eran menores de 15 años. La mayoría de los casos se referían a…
Este contenido fue publicado en
Hombres, mujeres y niños chupan paletas de hielo multicolores que tienen una clara forma de penes. Al fondo, hombres vestidos de fiesta llevan una escultura fálica de varios metros de altura. En esta escena de la película, la japonesa Rokudenashiko nos dice: “La adoración del pene es aceptada, así que decidí hacer una impresión en…
Urgen más protección suiza a mujeres y niños migrantes
Este contenido fue publicado en
El año pasado, las autoridades suizas expulsaron a varios solicitantes de asilo sin tener en cuenta los lazos familiares de esas personas en el país, denuncia Amnistía Internacional (AI). La ONG describe una Suiza que aplica rígidamente el Convenio de Dublín, el cual prevé que las solicitudes de asilo sean examinadas en el primer país…
Este contenido fue publicado en
Más de 5 000 representantes de trabajadores, gobiernos y patrones de los 187 Estados miembros de la OIT participan en la Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebra en el Palacio de las Naciones del 28 de mayo al 8 de junio. El tema de la violencia y el acoso contra mujeres y hombres en…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.