The Swiss voice in the world since 1935

Etiopía está dispuesta a iniciar un diálogo de paz con los rebeldes oromos

(Actualiza con respuesta de los rebeldes)

Adís Abeba, 28 mar (EFE).- El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, afirmó hoy ante el Parlamento del país que está dispuesto a iniciar un diálogo de paz con el grupo rebelde Ejército de Liberación Oromo (OLA), cuyos enfrentamientos con las fuerzas regionales y federales han dejado miles de muertos en los últimos años.

«Respecto al conflicto con el Ejército de Liberación Oromo, el Gobierno está comprometido a resolverlo a través de vías pacíficas y de diálogo», afirmó hoy Abiy ante la Cámara de Representantes del Pueblo (Cámara baja), al responder a las preguntas de los diputados durante la presentación del informe semestral de desempeño de su Ejecutivo.

«Hemos formado un comité para negociar la paz con el OLA y hemos intentado diez veces hablar con el grupo, pero no lo hemos conseguido porque no tienen una cadena de mando conocida», aseguró el mandatario.

Sin embargo, a través de un comunicado, los rebeldes respondieron a las declaraciones de Abiy y aseguraron que los intentos de contactar con ellos por parte de Adís Abeba «no fueron esfuerzos sinceros».

«En vez de eso, el régimen desplegó varios comités locales de medicación para convencer a miembros individuales del OLA de rendirse, lo que al final resultó en fracaso», denunció el grupo, que tildó los movimientos de «una campaña de desestabilización que pone en peligró las perspectivas de paz».

Sin embargo, la milicia subrayó su «compromiso para el diálogo» y valoró los «signos positivos de que se producirán conversaciones de paz», al pedir la intervención de un mediador internacional en el conflicto.

El OLA se escindió del Frente de Liberación Oromo (OLF) después de que ese partido dejase las armas para volver al país y hacer política a invitación del primer ministro en 2018, cuando éste llegó al poder.

Desde entonces, el grupo rebelde, que busca la autodeterminación del pueblo oromo -históricamente marginado- y fue catalogado en 2021 como un grupo terrorista por el Ejecutivo etíope, usa como base de sus operaciones la región de Oromía, que se extiende por zonas del oeste, el centro y el sur del país.

En los pasados meses de junio y julio, más de 720 personas murieron en dos ataques atribuidos a los rebeldes del OLA en esa región, según denunciaron la organización Amnistía Internacional y testigos.

A menudo, los ataques del OLA presentan tintes étnicos y van dirigidos contra miembros del pueblo amhara, mayoritario en la región homónima y con presencia en algunas zonas de la vecina Oromía.

El Ejército federal etíope anunció el pasado tres de enero el «éxito» de varias operaciones militares especiales en el sur de esa región para «destruir» al OLA, que habían permitido recuperar el control de numerosas localidades.

Abiy, de la etnia oromo, ha recibido críticas por no solucionar algunos problemas de raíz, como las tensiones étnicas que históricamente han ocasionado olas de violencia en el país. EFE

ya/lbg/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR