Etiopía confirma tres muertos por el brote de la enfermedad del virus de Marburgo
Adís Abeba, 17 nov (EFE).- Tres personas han muerto en Etiopía del brote de la enfermedad del virus de Marburgo -similar al del ébola- declarado este mes en el sur del país, informó este lunes la ministra etíope de Salud, Mekdes Daba.
En una rueda de prensa en Adís Abeba, la ministra precisó que se han identificado y analizado 17 casos sospechosos, de los cuales tres han dado positivo del virus de Marburgo.
Si bien el Hospital General de Jinka, localidad donde se detectó el brote, reportó seis fallecimientos posiblemente relacionados con la enfermedad, Mekdes aún no ha confirmado oficialmente esas cifras.
La ministra señaló que, aunque seis personas con síntomas han fallecido, la confirmación de laboratorio solo está disponible para los tres fallecimientos verificados y añadió que actualmente no hay casos activos en el país.
«Por el momento, no hay personas infectadas con el virus en centros de tratamiento. Se están realizando pruebas de laboratorio a quienes presentan síntomas, y la recolección y el procesamiento de muestras continúan», subrayó.
El pasado 14 de noviembre, el Ministerio de Salud de Etiopía confirmó que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka fue causado por el virus de Marburgo, tras las pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
Esta respuesta recibió el elogio el pasado viernes del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien enfatizó que «esta acción demuestra el compromiso del país para controlar rápidamente el brote».
El director general añadió que la OMS está «colaborando activamente con las autoridades sanitarias etíopes a nivel nacional, regional e internacional para contener el brote, tratar a los afectados y reducir el riesgo de transmisión transfronteriza».
La enfermedad del virus de Marburgo, que es altamente virulenta y causa fiebre hemorrágica, pertenece a la misma familia que el virus del Ébola.
La enfermedad causada por el virus de Marburgo comienza de forma abrupta y los pacientes, que presentan fiebre alta, cefalea intensa y malestar general intenso, pueden desarrollar síntomas hemorrágicos graves en un plazo de siete días.
Al igual que el ébola, el virus de Marburgo provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días.
Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando se transmite a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.
En África, aparte de en Etiopía, se han notificado brotes previos y casos esporádicos en Angola, República Democrática del Congo, Ghana, Kenia, Guinea Ecuatorial, Ruanda, Sudáfrica y Uganda, según la OMS.
La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -origen de su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda. EFE
ag/pa/psh