The Swiss voice in the world since 1935

Europol lanza Help4U para ayudar a menores víctimas de abusos sexuales y acoso en internet

La Haya, 18 nov (EFE).- Europol ha anunciado este martes la puesta en marcha de Help4U, una plataforma digital para ofrecer apoyo inmediato y seguro a niños y adolescentes que sufren abusos sexuales o acoso en internet, en un momento en que los casos de violencia digital contra jóvenes se multiplican en el continente.

La nueva herramienta, desarrollada por Europol y el centro de investigación CENTRIC, busca facilitar el acceso rápido a información fiable, orientación práctica, explicaciones sobre sus derechos y formas de contactar con servicios especializados para menores de 18 años que enfrentan situaciones de riesgo en internet, explicó esta agencia de coordinación policial de la Unión Europea (UE), con sede en La Haya.

“Si alguien te está haciendo sentir incómodo en internet, compartiendo tus fotos sin permiso o pidiéndote cosas que no te parecen correctas, Help4U está ahí para ti. Help4U es un lugar seguro para empezar: para encontrar respuestas, pedir ayuda y recuperar el control”, señala Europol.

La plataforma digital está pensada para ser “sencilla, privada y accesible”, y ofrece también recursos para padres, profesores y profesionales que trabajan con menores.

“La infancia merece estar segura y apoyada tanto en internet como fuera de la red. Help4U ofrece información clara y acceso a ayuda cuando más se necesita”, afirmó la directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, quien consideró la plataforma un ejemplo de cooperación europea con impacto real en la protección de víctimas.

Por su parte, el director de CENTRIC, el profesor Babak Akhgar, subrayó que Help4U (del inglés “ayuda para ti”) se creó combinando innovación tecnológica con las experiencias de los propios jóvenes: “Es una plataforma que sitúa la seguridad, la privacidad y la confianza en el centro, una vía accesible para encontrar apoyo y ser escuchados”.

El proyecto empezó como piloto entre Bélgica, Alemania, Irlanda, Países Bajos y Eslovenia, y ya incluye a Bulgaria, Chipre, Croacia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal, España y Rumanía. Otros países europeos se sumarán a partir de 2026.

Una de las prioridades del desarrollo fue la accesibilidad, por lo que la plataforma permite escoger cómo recibir apoyo -leyendo, chateando o localizando servicios cercanos- y todo el contenido está redactado en lenguaje simple y adaptado a la edad.

Los impulsores recuerdan que para muchos jóvenes que han sido víctimas de abusos, buscar ayuda es difícil: muchas veces se sienten abrumados, vulnerables o inseguros sobre a quién acudir, y muchos prefieren primero consultar información en internet antes de hablar con alguien.

El proyecto ha contado con expertos en psicología, educación, tecnología, protección de datos, fuerzas de seguridad y universidades.

“Todo el mundo merece estar seguro y ser escuchado”, resume la plataforma, dirigida especialmente a quienes se sienten presionados, agredidos o expuestos en internet, y aspira a convertirse en un lugar donde los menores encuentren apoyo y recuperen el control de su situación.

Con esta plataforma, la UE busca reforzar su respuesta frente al abuso sexual y otros daños contra menores en internet, y garantizar que el apoyo llegue antes y mejor a quienes lo necesitan. EFE

ir/ahg/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR