Ex Miss Universo Sheynnis Palacios: «Una corona no debe costar la dignidad de una mujer»
San José, 4 nov (EFE).- La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó este martes al directivo del certamen en Tailandia, que llamó «tonta» a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
«Una corona no debe costar la dignidad de una mujer», sentenció la ex reina de belleza en una declaración.
Para Palacios, «no es aceptable que una mujer sea insultada o menospreciada públicamente y bajo los reflectores de un certamen internacional que pretende promover la voz, el talento y la dignidad de las mujeres».
Bosch, una modelo mexicana de 25 años, originaria del estado de Tabasco, denunció en un video en TikTok que Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International (MGI) y director regional en Asia de Miss Universo, la llamó «tonta» y le faltó al respecto frente a sus compañeras por un desacuerdo en la grabación de unos promocionales.
En otro video viral, se escucha a Itsaragrisil intentar calmar a las otras competidoras, quienes se solidarizaron con la mexicana, pero varias de ellas, como las representantes de Bahamas, Armenia, Cabo Verde y Palestina, se paran e intentan abandonar el recinto.
«Deténganse. Si alguien quiere continuar el concurso, siéntese», advierte Itsaragrisil.
Igualmente, en otro metraje, compartido en directo por la página oficial de Facebook de Miss Thailand, cuando intenta conciliar con las competidoras, el director pide que «dejen regresar a las concursantes, excepto a México porque habla mucho».
La ex Miss Universo 2023 explicó que esos concursos son plataformas de fortalecimiento, inspiración y liderazgo, pero «cuando se generan dinámicas de poder, humillación o falta de respeto, se traiciona ese propósito».
«Las candidatas merecen un ambiente seguro, profesional y digno. No sólo como competidoras sino como mujeres que representan a sus países, con sueños, talento e identidad propia», continuó.
Palacios comentó que si de algo estaba segura es que lo dicho por el directivo de Tailandia «no es la esencia de Miss Universe».
«Creo en que la organización logrará alinear lo que todos conocemos y amamos de Miss Universe; así mismo tome las medidas pertinentes para garantizar mecanismos de respeto hacia TODAS las candidatas», agregó.
Para la modelo nicaragüense representar a un país, a una cultura y a la mujer, «es más que una banda: es un legado de respeto», y que ese concurso «es la celebración de mujeres con voz, que inspiran a una comunidad grande que apoya el certamen entre ellas niñas y mujeres que creen en el cambio que podemos hacer en la sociedad».
Tras el incidente, la Organización Miss Universo (MUO, en inglés) anunció que su director ejecutivo, Mario Búcaro, viajará a Tailandia para «fortalecer la colaboración con el país anfitrión, MGI y las autoridades pertinentes».
Mujeres de 130 países y territorios comenzaron el domingo en Tailandia las actividades oficiales del certamen de belleza Miss Universo, cuya 74ª edición se perfila como la más grande en número de participantes, con el debut de Palestina en la competencia. EFE
mg/fa/sbb