The Swiss voice in the world since 1935

Ex primer ministro de Sudán pide a Ejército y paramilitares que acuerden un alto el fuego

El Cairo, 18 nov (EFE).- El ex primer ministro sudanés Abdalá Hamdok pidió este martes al Ejército regular y al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) que detengan la guerra «inmediatamente» y defendió el diálogo como única solución para alcanzar un alto el fuego sin condiciones.

«Dirijo un llamamiento sincero a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Apoyo Rápido: Parad esta guerra inmediatamente, parad el derramamiento de sangre de esta patria, escuchad al grito de millones que tienen hambre, de heridos y de refugiados», dijo Hamdok en un vídeo compartido en sus redes sociales.

Hamdok, que fue derrocado en el golpe de Estado de octubre de 2021 liderado por el jefe del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, recordó a las partes en conflicto que «incitar a continuar la lucha es participar en la matanza» de civiles.

«Vamos a disminuir las pérdidas de la patria antes de que sea tarde y el dialogo sólo es el camino», agregó en su petición, en la que invitó al Ejército a seguir los pasos de las FAR, que aceptaron la tregua humanitaria propuesta por Estados Unidos.

El también actual líder de la Alianza Democrática civil de Fuerzas Revolucionarias (Sumud) hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que presione con el objetivo de lograr un alto el fuego en Sudán y aporte garantías para la entrega de la ayuda humanitaria sin restricciones a todos los rincones del país.

Además, instó a garantizar la protección de los civiles y a suspender los ataques aleatorios, reclamó la apertura de corredores seguros para los civiles y pidió a la ONU la creación de un mecanismo regional de Sudán para coordinar la entrega de la ayuda y facilitar su llegada a los desplazados y heridos en todo el país.

La guerra en Sudán, que estalló en abril de 2023, ha provocado decenas de miles de muertes, ha obligado a más de trece millones de personas a huir de sus hogares y ha convertido al país en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta, ya que la mitad de la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria grave, según la ONU. EFE

sr-rsm/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR