
Ex primer ministro luso Sócrates carga contra la prensa antes de declarar ante la Justicia
Lisboa, 8 jul (EFE).- El ex primer ministro socialista portugués José Sócrates (2005-2011), que este martes declarará ante un tribunal de Lisboa por supuestos delitos de corrupción, fraude fiscal y blanqueamiento de dinero, defendió su inocencia y criticó a los medios de comunicación por la cobertura de este proceso.
Sócrates realizó estas declaraciones sobre las 9.00 hora local (una hora menos GMT) a los múltiples periodistas que lo esperaban frente al Tribunal Central Criminal de Lisboa, a los que acusó de «pactar» con la Justicia por cómo han informado sobre la investigación, conocida como ‘Operación Marqués’.
«Los periodistas no quieren saber si es justo o si es injusto. No, los periodistas creen que tienen que estar del lado de la autoridad, nunca del lado de la libertad. Nunca se preguntan ‘¿será esto una injusticia con el ciudadano?», aseguró el exlíder socialista.
Sócrates repitió también sus críticas contra el fiscal general de la República luso, Amadeu Guerra, quien dijo en una reciente entrevista que se debería «dar la oportunidad» al exmandatario de probar su inocencia, y a cómo la prensa le dio voz.
«El periodismo portugués tiene la obligación de estar de lado del estado democrático y de derecho y no permitir que un fiscal de la República haga las declaraciones escandalosas que hizo», consideró el antiguo primer ministro.
Sobre la ‘Operación Marqués’, defendió que este juicio se celebra por «una estratagema» de los jueces, como ya ha denunciado en anteriores ocasiones, y explicó que ha presentado un recurso a un tribunal europeo para que se demuestre que se están violando las leyes comunitarias.
«Yo hice lo que me compete. Los tribunales portugueses no quieren dejarlo y eso es un abuso. Yo ahora propuse al tribunal que se traslade la cuestión a un tribunal europeo. Porque, al final, ¿quién tiene miedo a los tribunales europeos?», cuestionó.
Sócrates se ha convertido con este juicio en el primer exjefe de Gobierno en Portugal en sentarse en el banquillo de los acusados, más de una década después de que fuera detenido en el aeropuerto de la capital.
Tras esa detención, en 2014, llegó a pasar nueve meses de prisión preventiva en la cárcel de Évora, y otro mes y medio de arresto domiciliario.
La Fiscalía cree que Sócrates recibió hasta 34 millones de euros en sobornos entre 2006 y 2015 a través de diferentes negocios relacionados con el Grupo Espírito Santo y Portugal Telecom, el Grupo Lena y el proyecto turístico Vale do Lobo.
En concreto, habría actuado en beneficio del Grupo Lena, que tiene actividades en el sector de la construcción, la energía y los servicios, entre otros, para que consiguiese diversos negocios gracias a su mediación.
A su salida de su primera audiencia ante el tribunal, que tuvo lugar el pasado jueves, Sócrates dijo a los medios que quiere que Costa, actual presidente del Consejo Europeo, preste testimonio en calidad de testigo en este caso.
Durante esa sesión, se llevó a cabo la identificación de Sócrates y de 15 de los otros 21 sospechosos formales en esta causa, que afrontan un total de 188 cargos, de los que 22 se imputan al ex primer ministro. Aparte, hay tres cargos de blanqueamiento contra Sócrates en una pieza separada del caso. EFE
cch/cg
(foto)(vídeo)