
Excandidato Doria Medina apoyará al próximo Gobierno de Bolivia en «lo que sea positivo»
La Paz, 19 oct (EFE).- El empresario opositor y excandidato presidencial Samuel Doria Medina sostuvo este domingo que los parlamentarios de la alianza Unidad, por la que fue candidato en la primera vuelta en Bolivia, respaldarán al ganador del balotaje en «todo lo que sea positivo» y que ayude a superar la actual crisis económica que vive el país.
«El que tenga un voto más va a ser nuestro nuevo presidente y hay que apoyarlo, hay que apoyar esta nueva etapa que se inicia», dijo Doria Medina tras emitir su voto en un colegio en la zona Sur de La Paz.
El empresario sostuvo que la bancada de Unidad que fue elegida en los comicios generales del pasado 17 de agosto apoyará «todo lo que sea positivo, todo lo que vaya a resolver los problemas» que tiene el país.
«Nos vamos a oponer a lo que sea disminuir la democracia, a no resolver los problemas, nos vamos a oponer a medidas populistas, pero si hay buenas medidas, vamos a apoyarlas», manifestó.
Para Doria Medina, los bolivianos esperan que «se acabe ya esta etapa de campaña tan larga y que a partir de mañana el presidente» electo «se ocupe de empezar a resolver los problemas» actuales.
A su juicio, el «primer examen» para el nuevo Gobierno será resolver el abastecimiento de combustibles y lo siguiente será elaborar el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2026 «sin tener un déficit» como el registrado en los últimos años, «con menores subvenciones, con menos empresas deficitarias».
Una vez estabilizada la economía boliviana, se podrán ver las reformas constitucionales necesarias «para cambiar la Justicia» y «para que haya inversión» y nuevas leyes en el país, agregó el opositor.
Doria Medina quedó tercero en la primera vuelta con 19,69 % y Unidad consiguió siete escaños en el Senado y 26 en la Cámara de Diputados.
Al concluir la jornada electoral en agosto, el empresario expresó su respaldo al senador centrista Rodrigo Paz Pereira, que quedó primero con el 32,06 % de los votos y que ahora se enfrenta en el balotaje con el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga, segundo con el 26,70 %.
Como ninguno de los candidatos obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta, los bolivianos vuelven este domingo a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.
Para esta votación, se usa el mismo padrón del 17 de agosto, lo que supone que están habilitadas para votar 7,5 personas en territorio boliviano y otros 369.308 ciudadanos en 22 países.
La segunda vuelta se realiza en un contexto de crisis económica reflejado en la persistente falta de dólares, escasez de combustibles y encarecimiento de productos básicos. EFE
gb/eb/lnm