
Expedición Uruguay sub-200 vuelve al océano tras reparar fallas en buque de investigación
Montevideo, 26 ago (EFE).- La expedición Uruguay sub-200 regresó este lunes al océano para continuar investigando la profundidad marina del país, luego de abandonar en horas de la mañana el Puerto de Montevideo, a donde había llegado un día antes para reparar fallas técnicas en el buque Falkor (too).
Según informó la Universidad de la República (UdelaR), cuyos científicos encabezan la misión, el barco del Schmidt Ocean Institute está volviendo a la Estación 3, ubicada en una de las laderas del Cañón Río de la Plata. Allí se había detenido la investigación.
El mencionado buque partió el pasado viernes de la capital uruguaya para iniciar su recorrido por diversos puntos en el margen continental del país.
Su labor se separará en dos tramos: el que se encuentra llevando a cabo y uno que iniciará el 5 de septiembre.
Titulada ‘Uruguay Sub200 Viaje a lo Desconocido’, la expedición a cargo de un equipo de 37 científicos entre uruguayos y extranjeros explorará durante un mes las profundidades del margen continental del país para registrar la fauna y las estructuras marinas desde el buque operado y dotado de equipos por el Schmidt Ocean Institute de Estados Unidos.
Según destacó a la prensa el pasado martes la doctora en Geología marina y docente de la Facultad de Ciencias de la Udelar Leticia Burone, la expedición permitirá generar información sobre la cual se podrá trabajar durante «muchos años».
«Vamos a trabajar en el margen continental uruguayo, en una franja entre los 200 y los 3.600 metros de profundidad», explicó quien colidera el equipo científico junto con el doctor en Biodiversidad y Conservación Alvar Carranza.
Según Burone, la expedición, que va a estar concentrada en la zona del denominado «talud continental», a 200 kilómetros de la línea costera, intentará visitar los seis cañones submarinos del país para observar por primera vez sus estructuras y fauna y tomar muestras de ellas asistido por el vehículo operado a distancia ROV SuBastian.
Asimismo, indicó que el trabajo en el que estarán implicados, además de los especialistas uruguayos en áreas como la ecología marina o la arqueología submarina, científicos de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia, será distinto al emprendido días atrás en el Cañón de Mar del Plata (Argentina) con el mismo buque. EFE
scr/sbb