
Exrelator de la ONU propone envío de una fuerza armada internacional a Gaza
Estambul, 18 ago (EFE).- El jurista estadounidense Richard Falk, exrelator especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos y profesor emérito de la universidad de Princeton, ha propuesto este lunes en Estambul el envío de una «fuerza armada protectora», legitimada por Naciones Unidas, para proteger a la población civil de Gaza.
Falk hizo esta propuesta como presidente del Tribunal de Gaza, una iniciativa internacional creada en noviembre pasado en Londres por un centenar de expertos, entre ellos los profesores israelíes Ilan Pappe y Avi Shlaim, la escritora canadiense Naomi Klein, el pakistaní Tariq Ali y el político británico Jeremy Corbin.
En una rueda de prensa celebrada hoy en Estambul, donde el Tribunal se reunirá en noviembre próximo, Falk describió la guerra que libra Israel en la Franja de Gaza como un «genocidio en tiempo real» y subrayó que frenarla es «un desafío moral histórico».
El veterano jurista, de 94 años, dijo considerar legítimo el envío de una fuerza internacional a Gaza, incluso sin una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, órgano en el que Estados Unidos usa su poder de veto contra toda iniciativa contraria a los intereses de Israel.
Según Falk, la iniciativa se podría basar en la llamada ‘Responsabilidad de Proteger’ (R2P), un concepto adoptado por todos los Gobiernos de los países de Naciones Unidas en 2005 que proclama la «responsabilidad de proteger a las poblaciones frente al genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad».
También la resolución 377(V), adoptada en 1950, autoriza a la Asamblea General de Naciones Unidas a actuar para mantener la paz cuando el Consejo de Seguridad no cumple con esta responsabilidad, recordó el jurista.
Falk señaló que el Tribunal de Gaza se propone llevar una propuesta en este sentido a la agenda de la Asamblea General de Naciones Unidas en su 80ª reunión, prevista para septiembre en Nueva York.
Admitió que para enviar una fuerza militar a Gaza habría que «ejercer suficiente presión sobre Estados Unidos e Israel para que lo permitan», y expresó su esperanza en que una movilización de la sociedad civil en todo el mundo pueda alcanzar este objetivo.
Aseguró que en Estados Unidos «hay ya un dramático cambio en la opinión pública, incluida la de la población judía», pero que ciertos intereses particulares, entre ellos los de las empresas armamentísticas, mantienen una gran influencia en el Congreso.
Falk propuso como acción prioritaria poner fin a todos los envíos de armas a Israel y suspender también toda cooperación en los ámbitos del deporte, la cultura y la ciencia, al tiempo que subrayó el importante papel que pueden jugar iniciativas como la ‘Flotilla de la Libertad’, el envío de buques a Gaza para protestar contra el bloqueo.
El experto recordó que el propio diseño de Naciones Unidas, otorgando a las 5 potencias más fuertes «y más peligrosas» un derecho a veto y, con ello, una exención al cumplimiento de la ley internacional, lleva a su ineficacia ante una crisis como la de Gaza.
No obstante, subrayó que aún así la ONU «ha hecho más que ninguna otra institución oficial» para concienciar al mundo sobre lo que sucede en Palestina. EFE
iut/wr/cg
(foto)