The Swiss voice in the world since 1935

Facciones armadas palestinas rechazan el plan de ONU y defienden su derecho a autodefensa

Jerusalén, 18 nov (EFE)).- Las facciones armadas palestinas rechazaron, en la línea ya expresada por el grupo islamista Hamás, la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para Gaza que establece una fuerza internacional en la Franja y reiteraron el derecho del pueblo palestino a «la resistencia y a la autodefensa»

En un comunicado difundido en sus redes, las facciones palestinas consideran que la fuerza internacional recogida en la resolución, a la que se encomienda la misión del desarme de las milicias palestinas, es «un instrumento de tutela y una complicidad internacional en el exterminio» del pueblo palestino.

Existen decenas de facciones armadas palestinas, pero las más destacadas son las Brigadas Al Qasam (brazo armado de Hamás), las Brigadas al Quds (brazo armado de la Yihad Islámica), las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa (brazo armado de Fatah), el Frente Popular para la Liberación de Palestina y las Comités de Resistencia Popular.

Su reacción se produce después de que la ONU aprobara, con 13 votos a favor y la abstención de China y Rusia, un plan para Gaza siguiendo la línea del alto el fuego ideado por Donald Trump, que establece una fuerza internacional a desplegar en la Franja que velará por el proceso de desmilitarización y desarme de los grupos armados, protegerá a los civiles y capacitará una nueva fuerza policial palestina.

En su comunicado conjunto, estas milicias afirman que esta fuerza, en la forma propuesta, «se convertirá en una forma de tutela o administración impuesta» y «atenta contra el derecho de los palestinos a la autodeterminación y su legítima aspiración a obtener su soberanía nacional».

Creen que, al estar coordinada con Israel y servir como un aparato de seguridad, no será de protección internacional, sino una «fuerza de ocupación extranjera».

Según las facciones, cualquier fuerza internacional debe estar bajo la jurisdicción exclusiva de la ONU y trabajar en coordinación con las instituciones oficiales palestinas, sin involucrar a Israel ni otorgarle poderes en el terreno.

Rechazan «categóricamente» por ello «cualquier presencia militar extranjera o bases internacionales».

Para las milicias, la solución «más realista y viable» es, de acuerdo al consenso en los países árabes, establecer una «administración nacional (palestina) independiente» que gestione Gaza, incluyendo su seguridad y sus pasos fronterizos.

La resolución de la ONU estipula una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF) hasta diciembre de 2027 que tendrá la labor de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles y los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina.

La ISF tiene previsto funcionar como una fuerza encargada de hacer cumplir la ley, no como una fuerza de mantenimiento de la paz, con tropas de distintos aliados y en coordinación con una Junta de Paz liderada por Trump.

Dentro de los acuerdos se espera que la fuerza también tenga el encargo de velar por el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza, incluida la destrucción y prevención de la reconstrucción de la infraestructura militar, así como el desarme permanente de los grupos armados no estatales. EFE

mt/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR