
Febrero dejo siete víctimas de feminicidio en Nicaragua, según ONG
Managua, 3 mar (EFE).- Un total de siete mujeres murieron producto de la violencia machista y otras nueve escaparon de ser asesinadas por la misma razón en febrero pasado en Nicaragua, informó este miércoles la agrupación feminista Católicas por el Derecho a Decidir.
Como resultado de los feminicidios, unos 12 menores de edad quedaron huérfanos, según Católicas por el Derecho a Decidir, que recordó estar «en alerta permanente» por las agresiones contra las mujeres en el país centroamericano.
De acuerdo con el informe, los crímenes ocurrieron en los departamentos de Jinotega, Matagalpa y Nueva Segovia, ubicados en el norte de Nicaragua, así como en Managua y León, que se encuentran en la zona Pacífico.
Dos de las víctimas fueron asesinadas por sus parejas, dos por desconocidos, a una la agredió su cónyuge, a otra un compañero de trabajo, y otra más fue atacada por un desconocido, de acuerdo con la organización feminista.
De los siete agresores, cuatro enfrentan procesos judiciales, dos están prófugos, y uno ya fue encontrado culpable y sentenciado, según el informe.
Católicas por el Derecho a Decidir indicó que las mujeres, además de justicia, necesitan condiciones sociales que les garanticen equidad, así como una política de protección para evitar que sean agredidas.
«El feminicidio es el resultado de la enorme desigualdad y discriminación que vivimos las mujeres de todas las edades. Las leyes por sí solas, no sirven de mucho sino van acompañadas de políticas y programas de prevención contra las distintas formas de violencia machista», indicó la agrupación.
En los últimos años el Gobierno de Nicaragua ha reabierto las Comisarías de la Mujer tras haber recibido críticas por sus cierres, pero los resultados no son del agrado de las defensoras de las mujeres, que rechazan los procesos de mediación recomendadas por las autoridades.
«Muchas vidas de mujeres pudieran salvarse si la aplicación de las leyes se realizara de forma real y efectiva», declararon.
A las siete mujeres asesinadas en febrero se suman cuatro reportadas en enero pasado, para un total de 11 víctimas en los primeros dos meses de 2021, un ritmo superior al de 2020, cuando la organización feminista registró 71 feminicidios, la mayor cantidad desde 2018.
Los datos oficiales sobre mujeres víctimas de la violencia machista son desconocidos, ya que las autoridades no suelen brindar información estatal. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.