Festival de Cine Feminista ‘Equis’ de Ecuador proyectará 34 cintas que promueven igualdad
Quito, 10 oct (EFE).- El Festival de Cine Feminista de Ecuador, también conocido como Festival Equis, proyectará el próximo noviembre 34 cintas que promueven la igualdad de género al reflejar las distintas realidades de mujeres, niñas y otras personas con distintas identidades alrededor del mundo.
La sexta edición del festival tendrá lugar en las ciudades de Quito y Cuenca, donde entre el 13 y el 24 de noviembre, se proyectarán un total de 34 películas, funciones especiales, cinco foros y una clase magistral.
Además, este festival también se podrá seguir a través de encuentros en línea en diferentes espacios culturales de catorce localidades de Ecuador.
La sexta edición iniciará con una función inaugural, en Quito, al aire libre en la que se proyectará la película ‘Reas’, de la cineasta argentina Lola Arias, en la que mujeres y personas trans que estuvieron presas en diversas cárceles argentinas recrean, interpretándose a sí mismas, experiencias de su vida pasada e imaginan el futuro.
“Las películas que se presentarán desafían las estructuras machistas, inspiran a conectarse y entrelazar los caminos que construyeron y construyen las mujeres para lograr un mundo más justo para todos», señalaron desde la organización.
Entre las demás cintas que se proyectarán, se encuentra, entre otras, la película polaca ‘Abortion Dream Team’, de Karolina Domagalska, en la que cuatro mujeres crean una red clandestina para apoyar a quienes desean interrumpir su embarazo en una Polonia donde rige una estricta prohibición del aborto.
La venezolana Tatiana Rojas Ponce ahonda en ‘#Darién’ en la realidad de la migración a pie desde su país a Estados Unidos atravesando la selva del Darién, una de las rutas migratorias americanas más peligrosas que existen.
Bajo la dirección de Steffi Nierderzoll, ‘Siete inviernos en Teherán’ relata la historia de Reyhaneh Jabbari, quien en 2017, con apenas 19 años, es condenada a muerte en Irán por el asesinato de un hombre que intentó violarla.
El cortometraje documental ‘Disidencias’, del ecuatoriano Keiko Sandoval, aborda los desafíos que enfrentan las personas LGTBI en la ciudad costera de Guayaquil, a través de testimonios de activistas locales.
El festival se cerrará con la película más reciente de la cineasta salvadoreña Tatiana Huezo, ‘El eco’, ganadora del premio a Mejor Dirección en la sección Encounters y a Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2023.
Mediante estas y las demás propuestas cinematográficas de diferentes latitudes “se reafirma la premisa sólida del festival de que la representación y el cuestionamiento a través del arte son necesarios y deben amplificarse a lugares cada vez más diversos», según la organización. EFE
aam/sm/pddp