The Swiss voice in the world since 1935

Cuando el vino no emborracha

Los tradicionales vinos blancos suizos pierden la preferencia. swissinfo.ch

Suiza produce demasiado vino, lo que presiona los precios a la baja, y la competencia de los vinos importados representa un alto coste.

Pero la liberalización del sector es irreversible. Los caldos chilenos y argentinos han conquistado el mercado helvético.

Suiza tiene una buena reputación por sus relojes, bancos, las empresas de alta tecnología y farmacéuticas. El país helvético, con su importante industria del turismo, produce también vinos de apreciable calidad. El problema es que los consumidores ya no ingieren el zumo de las uvas fermentadas como antes.

Los gustos cambian; los aficionados prefieren bebidas de moda y en la viticultura se observa un claro cambio de preferencia de los vinos blancos a los vinos tintos. Por una añeja tradición, Suiza ha producido vino blanco, que hoy en día no se vende fácilmente. El país alpino produce un promedio de 120 millones de litros de vino en viñedos que ocupan una superficie de 15.000 hectáreas.

2001: Cuando cambió todo

Por décadas los viticultores suizos disfrutaron de un mercado doméstico protegido con atractivos precios y sólidas redes de distribución. Todo cambió en el 2001, cuando Suiza liberalizó el comercio de la viticultura, adoptando las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La apertura radical causó un gran impacto en el ámbito de la viticultura suiza. En el 2002, sólo un año después de la apertura del mercado helvético, se importó un total de 183 millones de litros de vinos. No es sólo la cantidad lo que impacto a los productores suizos, sino también los precios de los vinos extranjeros; los precios de los vinos importados bajaron en más de 40% en los últimos dos años.

Los más afectados toman medidas

Por efectos prácticos, hoy en día casi no existen límites en la importación de vinos por contingentes o barreras arancelarias. Los más perjudicados por la «invasión» de los vinos importados son los viticultores de la Suiza de expresión francesa: Friburgo, Ginebra, Neuchâtel, Vaud, Vallais. Esos cantones producen excedentes de vino blanco difíciles de vender.

Para remediar la incómoda situación, sus representantes exigen de las autoridades federales un retorno al sistema viejo, es decir, a un dispositivo de contingentes de importación, con altas tasas de aranceles para vinos que rebasen la cantidad contratada con fines de importación.

El Ministerio suizo de Agricultura opina que las nuevas reglas de intercambio en el marco de la OMC son irreversibles. El gobierno federal, sin embargo, está dispuesto a incentivar la producción de vinos tintos, tal como exige el mercado helvético. Actualmente se produce en Suiza un promedio de 57 millones de litros de vino tinto y 63 millones de vino blanco. El consumo total de vinos llega a casi 300 millones de litros, con tendencias a la baja, como reporta la Federación Suiza de Viticultores.

La preferencia por los chilenos y los argentinos

Los viticultores latinoamericanos no se dejan impresionar por la sobreproducción global de vino. Alcanza más de 50 millones de litros.

Chile, Argentina, México y Uruguay hacen esfuerzos por penetrar nuevos mercados bajo el nuevo régimen del comercio global. Los productores latinoamericanos también incursionan en el mercado helvético con sus vinos.

En el año 2002 Chile exportó 7 millones de litros de vino a Suiza y Argentina 0,6 millones. Uruguay y México están presentes en Suiza, pero con cantidades aun insignificantes.

Los viticultores helvéticos aceptan parte de la responsabilidad en torno a la crítica situación actual en el ámbito de la comercialización de los vinos. Reaccionaron tarde ante el reto de los mercados abiertos.

Importantes comerciantes mayoristas de vino y cadenas de supermercados incentivan la reducción de la producción de vinos con el fin de estabilizar los precios de la industria.

swissinfo, Erwin Dettling

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR