The Swiss voice in the world since 1935

La limonada que marca tendencias

Botella gravada y tapón de porcelana reutilizable. (Foto: Rémy Steinegger) Fotos: Rémy Steinegger

En el cantón de habla italiana de Suiza, el Tesino, la “gazosa” es una bebida tradicional, pero su futuro no es del todo claro.

Esta limonada venida del sur de los Alpes es, lamentablemente, poco apreciada en otras regiones helvéticas.

Son simpáticas las botellas de 3,5 decilitros con tapa reutilizable de porcelana y goma. Símbolo del Tesino como los “grotti”, esos restaurantes que hacen las delicias de la vida de los suizos que hablan italiano y que permanecen un tanto “separados” de la Suiza de expresión germana por la cordillera alpina.

Unos 3 millones de botellas de la gaseosa tesinesa son vendidas cada año, aunque la mayor parte de los pedidos quedan en la región de este cantón.

Ventas fuera del Tesino

Algunos miles de cajas de la gaseosa dejan su tierra de origen para refrescar los paladares de la Suiza de expresión alemana. En Basilea, Zúrich, Berna o Winterthur, son muchos los locales que quieren distinguirse con la oferta de esta bebida producida por un puñado de haciendas tesinesas.

La más popular es la “gazosa al limone”, disponible también con perfumes a mandarina, frambuesa e incluso a la naranja amarga.

La clásica botella utilizada permite a la bebida distinguirse de la difusa oferta sin alcohol en Suiza. La “gazosa” no es ni ‘Coca Cola ni ‘Fanta’, es un producto original que marca tendencias y se dirige a un público urbano.

Diversos nombres existen aún en el mercado de la “gazosa”: Sciaroni (de Vira), Stagnini (de Biasca) o Coduri (de Mendrisio). Sin embargo, se observa que la bebida, antes fabricada por pequeñas empresas familiares, ve reducir el número de sus productores a nueve.

Problemas financieros

Muchas de estas casas han desaparecido en los últimos años. “Muchas han fracasado en el intento de sobrevivencia ante un mercado dominado por las grandes marcas”, explica a swissinfo Franco Carugati, presiente de la Asociación de Comerciantes de Bebidas.

Carugati es propietario de Coldesina, la fábrica más antigua de limonada en el Tesino, fundada en 1885, en capital del cantón: Bellinzona.

El éxito de la bebida se debe a su calidad, por supuesto, pero también a la forma de su botella y su singular tapón.

Los primeros modelos (hasta 1940) eran cerrados por una pequeña bola de vidrio introducida en el cuello de la botella, y que mantenía la presión del gas.

Al abrirse provocaba una pequeña explosión, como la producida al abrir una botella de champaña, razón por la que la llamaban: “bebida de los pobres”.

Grabado en vidrio

Pero la estética de la botella encarecía el precio del producto. Un franco costaba su fabricación y otro más el grabado en vidrio que remplazaba a la etiqueta y que era efectuada en Austria.

Para disminuir los costos, los productores tesineses se reagruparon, pero con el tiempo algunos renunciaron a grabar la botella, optando por la etiqueta de papel, más barata.

Otro factor determinante en el comercio de estas bebidas con tan bella botella, es la recuperación de las utilizadas, a través del importe.

“Esta es la razón por la que permanecemos reticentes en exportar hacia la Suiza de expresión alemana”, explica Franco Carugati. Si las botellas no se nos son retornadas, perdemos porque difícilmente se puede cobrar un franco de importe por cada botella.

Infraestructura obsoleta

Otro problema al que se enfrentan los productores de la gaseosa es el elevado costo de la infraestructura. Tan sólo una máquina que pega los avisos en papel sobre las fechas reglamentarias de producción y conservación cuesta 140 mil francos.

“En comparación con nuestro volumen de producción, estas inversiones son muy difíciles de amortizar”, lamenta Carugati, quien apoya más la colaboración entre los productores de bebidas tesineses para superar este inconveniente.

Así las cosas, no se descarta que más productores puedan “arrojar la toalla” y quede, tan sólo, una instalación de “gazosa” para todo el Tesino.

swissinfo; Gerhard Lob, Bellinzona
(Traducción: Patricia Islas)

Producción anual: 3 millones de botellas
3,50 el precio promedio al sur de los Alpes
Cara producción: tan sólo la botella cuesta 2 francos

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR