Yves Béhar, premiado por el ordenador de 100 dólares
El diseñador suizo recibió en Copenhague el prestigio Index Award 2007 en la categoría Sociedad. Béhar creó el ordenador portátil destinado a los niños de países pobres. Originario de Lausana, vive actualmente en San Francisco (EE.UU.)
La fundación OLPC (One Laptop per Child) está a punto de distribuir los primeros modelos de los computadores.
No se trata del primer premio de diseño para Yves Béhar. En 2007, su empresa Fuseproject recibió quince reconocimientos. Pero el más reciente, otorgado en Copenhague el 24 de agosto pasado, es el más prestigioso de todos.
«Es como el premio Nobel del diseño», explica el propio Béhar, quien no dudó en acudir a Dinamarca para recoger en persona el galardón. Regresó además con un cheque por 167.000 francos y, sobre todo, con una gran satisfacción. «Miles de estudiantes de todo el mundo pronto podrán utilizar este ordenador», comenta.
Yves Béhar y su equipo ganaron la apuesta: concebir un producto de buena calidad y poco costoso que sirviese de instrumento para difundir conocimientos en los países del hemisferio sur.
Las primeras 100.000 unidades deberán estar listas a finales de octubre próximo. Serán distribuidas directamente de las fábricas Quanta de Shangai a Argentina, Brasil, Libia, Nigeria, Rwanda y Uruguay.
No obstante, el trabajo de Yves Béhar no termina allí. Actualmente diseña los productos derivados del OLPC. Estudia el cargador de baterías que los niños podrán activar de manera manual, como un yoyo. Tirando de una manija podrán producir la electricidad requerida para activar el computador. Seis minutos de ejercicio para cargar la batería durante una hora.
Mezcla de ideas
En las oficinas de Fuseproject, en el corazón de San Francisco, California, alrededor de treinta colaboradores encadenan los conceptos surgidos en las reuniones de lluvia de ideas de la empresa. La sociedad fundada por Béhar trabaja para grandes multinacionales como Coca Cola, Microsoft o Nike.
«Lo que nos diferencia de otras compañías es el hecho de tener un pie en la sociedad y el otro en el mundo empresarial. Para mí es muy importante mantener este equilibrio», apunta.
En Fuseproject la innovación tecnológica y la calidad de vida son dos temas paralelos. «Estoy más influenciado por las corrientes ideológicas que circulan en la sociedad que por la moda», comenta este gurú del diseño estadounidense. «Actualmente la moda por sí sola no dice más nada.»
En un mundo cada vez más inmerso en las nuevas tecnologías, Fuseproject reconcilia innovaciones con modos de vida. En opinión de Yves Béhar, el diseño no está destinado a embellecer un producto, sino que debe permitir a la gente apropiárselo.
Lámpara, reloj, casco…
Béhar nació en una familia bicultural. Su madre proviene del este alemán y su padre de Turquía. A este cóctel, Yves agregó una dosis de arte contemporáneo y una pizca de innovación tecnológica.
Entre sus más bellas realizaciones cita la lámpara Leaf, creada por HermanMiller. Este aparato tiene la facultad de pasar de una luz cálida a una más viva, de acuerdo al humor del usuario. Otro producto, el Mini-Cooper, primer reloj digital de pulsera que marca la hora siempre de forma horizontal sin importar la posición del cuadrante en el espacio.
Al evocar los proyectos en desarrollo actualmente, Yves Béhar no busca entrar en detalles. No obstante, comenta que la ciudad de Nueva York le ha pedido el diseño de un casco de ciclista en el marco de un proyecto de transporte sobre dos ruedas, similar al Vélib parisino (sistema libre de renta de bicicletas las 24 horas del día).
Yves Béhar es un hombre de negocios muy ocupado, que tiene cita tras cita, pero que sabe tomarse su tiempo para recargarse de energía. El domingo se le puede ver sobre una tabla de surf en las playas al norte del puente Golden Gate.
«Una de las razones por las que amo San Francisco. Está en pleno corazón de la actividad económica, pero además está muy cerca de la naturaleza», de nuevo ese equilibrio en la perspectiva del diseñador helvético.
swissinfo, Stéphane Hiscock, San Francisco
(Traducido del francés por Patricia Islas Züttel)
Yves Béhar nació en Lausana. Tiene 40 años de edad. Realizó estudios en el Art Center College of Design de La Tour-de-Peilz, en el cantón de Vaud.
Luego de un año de estudios fue admitido en el ‘alma mater’ de ese colegio en Pasadena, California.
En la década pasada obtuvo sus primeros contratos en la compañía Silicon Valley para las empresas Macintosh y Swatch.
En 1999, ya conocido en el círculo del diseño estadounidense, Béhar creó su propia compañía: Fuseproject. Actualmente emplea a 28 personas.
El trabajo de Béhar puede ser admirado en las colecciones permanentes sobre conceptos del Museo de Arte Moderno de San Francisco y en el Museo de Artes Aplicadas de Múnich.
Nicholas Negroponte, fundador de la asociación sin fines lucrativos One Laptop per Child (OLPC), lo eligió para vestir a la computadora personal de 100 dólares. En respuesta, Béhar redujo sus honorarios «al estricto mínimo» para este proyecto de carácter social.
Este año, la revista Times lo colocó entre los 25 grandes visionarios del mundo.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.