The Swiss voice in the world since 1935

Fiscalía de Perú abre investigación contra el líder de MRTA por ataque a comunidad LGTBI

Lima, 2 sep (EFE).- La Fiscalía de Perú confirmó este sábado que ha formalizado una investigación preparatoria contra el encarcelado líder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Víctor Polay, por un ataque cometido en 1989 en la ciudad amazónica de Tarapoto contra miembros de la comunidad LGTBI.

El Ministerio Público señaló en la red social X, antes Twitter, que la investigación fue formalizada por la Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad.

Añadió que también se incluyó a otros seis presuntos implicados en el denominado caso «Las Gardenias», quienes son investigados por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado y terrorismo agravado.

«El ataque terrorista se habría producido en mayo de 1989, en agravio de distintas personas que integraban la comunidad LGTBI y se encontraban presentes en el bar ‘Las Gardenias’, en la ciudad de Tarapoto (San Martín)», precisó el mensaje oficial.

Este caso sucedió el 31 de mayo de 1989, cuando seis presuntos miembros del MRTA entraron en el bar «Las Gardenias», en Tarapoto, y asesinaron a balazos a ocho personas de la comunidad LGTBI.

La matanza dio pie a la posterior institucionalización de cada 31 de mayo como el Día Nacional de Lucha Contra la Violencia y los Crímenes de Odio hacia Lesbianas, Trans, Gays y Bisexuales.

Este viernes, el procurador especializado en delitos de terrorismo, Milko Ruiz, afirmó que Polay, quien cumple 35 años de prisión por el delito de terrorismo, todavía «tiene cuentas pendientes con la justicia».

Mencionó entre estas al proceso abierto por la «masacre de Las Gardenias», en el cual adelantó que ya había sido denunciado por la Fiscalía, así como otra investigación por «apología flagrante del delito de terrorismo».

El líder del MRTA presentó una demanda que fue aceptada por la CIDH el año pasado, aunque solo se conoció esta semana en Lima, en la que reclama que se violaron sus derechos fundamentales en el momento de su detención y que su reclusión en una base naval violó sus derechos a la libertad religiosa y de estudios.

El Gobierno de Perú expresó este viernes su «posición unitaria y firme» de rechazo a esa demanda y la presidenta Dina Boluarte anunció que ha dispuesto que el Ministerio de Justicia organice «una respuesta contundente del Estado».

Polay fue detenido y condenado a prisión después de haber liderado hasta 1992 al MRTA, la segunda organización subversiva incluida por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) como responsable del conflicto armado interno que dejó más de 69.000 víctimas en Perú entre 1980 y el 2000. EFE

dub/rf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR