Fiscalía indagará si bombardeos con menores muertos en Colombia violan derecho humanitario
Bogotá, 18 nov (EFE).- La Procuraduría colombiana (Ministerio Público) indagará si los bombardeos de las últimas semanas contra las disidencias de las FARC, en los que murieron al menos doce menores, cumplieron o violaron el derecho internacional humanitario (DIH).
El Ministerio Público señaló este martes en un comunicado que «abrió de oficio cinco indagaciones preliminares destinadas a esclarecer si en las recientes operaciones militares adelantadas contra estructuras criminales armadas se cometieron infracciones al derecho internacional humanitario».
La muerte de los menores, agregó la información, es una «circunstancia que exige un examen institucional exhaustivo, riguroso y objetivo».
«El propósito de estas indagaciones es verificar si se observaron los principios del derecho internacional humanitario que rigen la conducción de hostilidades, en especial los de precaución, humanidad y proporcionalidad, y así establecer si las autoridades actuaron conforme a los estándares internacionales y nacionales», expresó la Procuraduría.
Desde octubre ya son al menos 12 los menores fallecidos en bombardeos del Ejército contra las disidencias de las FARC comandadas por alias Iván Mordisco, el hombre más buscado de Colombia.
Estas muertes han provocado una controversia en el país y críticas al presidente colombiano, Gustavo Petro, por aprobar estos ataques que condenó con vehemencia cuando estaba en la oposición.
El mandatario asumió su responsabilidad y pidió perdón a los familiares de los menores, aunque defendió los bombardeos como la única forma para proteger a los soldados en la zona.
El comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), general Luis Carlos Córdoba, aseguró este martes en una entrevista con EFE que los bombardeos contra grupos armados ilegales continuarán siempre que sean «estrictamente necesarios».
«Si este adversario introdujo menores en su dispositivo de combate, prohibir estas operaciones sería como otorgar un incentivo perverso para que ellos sigan reclutando niños, niñas y adolescentes para blindarse de la acción del Estado», señaló el oficial.
En ese sentido, la Procuraduría indicó que «el reclutamiento y utilización de menores de edad por parte de grupos armados ilegales constituye un grave crimen internacional, no susceptible de amnistía, repudiado por el ordenamiento jurídico colombiano y por la comunidad internacional».
El Ministerio Público reconoció que las Fuerzas Militares pueden ejecutar bombardeos «contra objetivos legítimos integrados por combatientes, aun cuando entre ellos se encuentren menores reclutados ilícitamente».
«Pero que ello exige al Estado la máxima observancia de los principios de precaución y proporcionalidad» y la adopción de medidas que minimicen el «daño a la población especialmente protegida», apuntó. EFE
jga/joc/lar