Flandes coquetea con la idea de fusionar Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos
Bruselas, 12 nov (EFE).- La integridad de Bélgica como Estado se cuestiona recurrentemente en el debate público doméstico y si hace unos meses el primer ministro belga, el nacionalista flamenco Bart de Wever, había declarado que separarse de Países Bajos en el siglo XVI fue una «catástrofe», ahora ha sido el máximo responsable de Flandes el que ha dicho que no se opondría a una fusión del Benelux.
«No me opongo en absoluto a que el Benelux formase un solo país», ha declarado hoy en emisora neerlandesa NPO Radio 1 el presidente de la región belga de Flandes, el también nacionalista flamenco Matthias Diependaele, en relación a una hipotética unión de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
Las declaraciones de la máxima autoridad de la región norteña y neerlandófona de Bélgica se alinean con la voluntad expresada el pasado septiembre por el primer ministro de reforzar la cooperación entre los tres países.
Meses antes, el fundador de la gobernante N-VA, un partido que en sus estatutos defiende la independencia de Flandes del resto del Estado belga, había señalado que la disolución de los antiguos Países Bajos del siglo XVI fue un error.
«La mayor catástrofe que jamás nos haya ocurrido», dijo el jefe de Gobierno a un lustro de que su país celebre dos siglos desde su independencia en 1830 y la proclamación del Reino de Bélgica en 1831 en la forma de una monarquía constitucional y parlamentaria.
El presidente de Flandes ha dicho este miércoles que comparte esa «visión, pero con un enfoque más orientado hacia el futuro».
«Cuando se observan los actuales cambios geopolíticos, la manera en que Estados Unidos concibe ahora el libre comercio, la posición de China o incluso la amenaza procedente de Rusia, está claro que debemos repensar nuestras alianzas», argumentó.
Diependaele agregó que tampoco se partiría de cero porque «en muchos ámbitos, especialmente en el militar, la colaboración es muy sólida» y también lo es en el «plano económico».
«Es algo que no se hará de la noche a la mañana. El contexto debe estar maduro para ello. Algunos políticos piensan que se puede crear la sociedad ideal partiendo de una hoja en blanco, pero las cosas no funcionan así», concluyó. EFE
jaf/rja/cg