The Swiss voice in the world since 1935

Formalizan investigación contra diez policías peruanos por presuntas torturas en protestas

Lima, 8 jul (EFE).- El Ministerio Público peruano formalizó este martes una investigación preparatoria contra diez altos mandos policiales por la presunta tortura agravada en perjuicio de 24 civiles durante las protestas antigubernamentales realizadas el 9 de febrero de 2023 en la región andina de Apurímac, ubicada en el sur del país.

A través de un comunicado compartido en su página web, la Fiscalía detalló que el Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (EFICAVIP) – Equipo Apurímac formalizó esta pesquisa, que representa la etapa posterior a la investigación preliminar y es el paso previo a la acusación.

Acorde con las indagaciones realizadas por la fiscal provincial Elizabeth Quispe, en la protesta del 9 de febrero «hubo graves violaciones de derechos humanos durante la intervención policial en el kilómetro 270 del sector Siete Vueltas», en la provincia de Aymaraes, ubicada en Apurímac.

En el día de la manifestación, «los ciudadanos fueron sometidos a violencia física, psicológica y fueron atados por horas por agentes del orden», agregó el comunicado.

Los investigados son el excomandante general de la Policía Nacional (PNP) Raúl Alfaro Alvarado, el exteniente general Jorge Angulo Tejada, el jefe de la región policial Apurímac Jesús Flores Solís, los jefes de la División de Orden Público y Seguridad de Abancay, Victor Sifuentes Yañez y Rodolfo Porfirio Díaz.

También investiga a los agentes José Calatayud Chávez, Rolando Taracaya Ccañihua, David Chapa Aquino, Joel Cabrera Paredes y Nobel Inca Andia.

«De esta manera, el Subsistema Especializado en Derechos Humanos e Interculturalidad del Ministerio Público ratifica su compromiso con el establecimiento de responsabilidades penales garantizando justicia y reparación para las víctimas en el marco de las protestas realizadas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023», concluyó la Fiscalía.

Hace un año, el equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales formalizó 18 investigaciones preparatorias contra investigados por muertes y lesiones en agravio de 267 ciudadanos durante las protestas sociales registradas en el país, entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

Las investigaciones abarcaban las regiones de Ayacucho, Puno, Cuzco, Apurímac, Lima, Selva Central, Ucayali, Arequipa y La Libertad y estos casos comprenden a 154 miembros de la Policía Nacional y el Ejército del Perú.

Además, desde inicios de 2023, el Ministerio Público investiga a la presidenta Dina Boluarte y a varios exministros por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad, a raíz de la muerte de 77 personas en las movilizaciones, 49 de ellas en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad. EFE

pbc/mmr/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR