
Foro parlamentario mundial se cierra con llamadas a «restaurar la fe en las instituciones»
Ginebra, 31 jul (EFE).- La VI Conferencia Mundial de Presidencias de Parlamentos, que contó con la participación de más de un centenar de líderes legislativos, concluyó este jueves con una declaración conjunta en la que se enfatizó la necesidad de «restaurar la confianza pública en la democracia y sus instituciones clave».
El texto consensuado tras la reunión, que se celebra cada cinco años desde 2000 bajo los auspicios de la Unión Interparlamentaria (UIP), también pidió «un multilateralismo más sólido y efectivo», en un momento donde tanto las instituciones nacionales como las supranacionales enfrentan crecientes críticas y desprestigio.
Por otro lado, los legisladores urgieron en la declaración a aumentar la regulación de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales, garantizando con ello que sean gestionadas con responsabilidad y se usen con fines pacíficos, «con respeto a los derechos fundamentales y en beneficio de toda la sociedad».
Apelaron a aumentar la colaboración en cuestiones como el cambio climático, la inestabilidad económica y los conflictos armados, en un contexto de crecientes tensiones mundiales y regionales.
Participaron en la conferencia de tres días, celebrada en la sede de la ONU en Ginebra, el presidente de la Asamblea Nacional Popular de China, Zhao Leji, los de las cámaras de los Comunes y los Lores del Reino Unido (Lindsay Hoyle y John McFall), la del Bundestag alemán (Julia Klöckner) o el de la Cámara de los Diputados italiana, Lorenzo Fontana, entre otros.
La lista de asistentes también incluyó la presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko, cuya intervención fue boicoteada por varios líderes legislativos europeos, y su homólogo en la Rada (parlamento ucraniano), Ruslan Stefanchuk
También intervinieron los máximos líderes parlamentarios de Israel, Palestina, las dos Coreas, Irán, Ruanda y la República del Congo, con importantes ausencias como Estados Unidos, España o numerosos países latinoamericanos, con las excepciones de Chile, México, Bolivia, Brasil, Cuba y República Dominicana. EFE
abc/ad