
Francia culpa a Rusia del bloqueo en el Tratado de No Proliferación Nuclear
París, 29 ago (EFE).- Francia culpó este lunes a Rusia por el bloqueo a la conferencia de la ONU para revisar el Tratado sobre la No Proliferación Nuclear (TNP), y reclamó responsabilidad a los países que tienen armas de destrucción masiva.
«Pese a intensas discusiones, la conferencia no pudo finalizar con la adopción de un documento consensuado. Un único Estado tiene toda la responsabilidad de este bloqueo, Rusia, que no quería que los Estados miembros del Tratado trataran la situación de las instalaciones nucleares que ocupa en Ucrania», indicó el Elíseo en un comunicado.
Francia aseguró que, por su parte, continuará respetando plenamente sus obligaciones como firmante del TNP, para lo que ha tomado medidas unilaterales en materia de desarme «con un enfoque gradual y creíble cuya pertinencia se ve confirmada por el contexto estratégico actual».
A ese respecto, la presidencia francesa se refirió a la declaración que suscribieron en enero los líderes de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que señalaban que una «guerra nuclear no puede ganarse ni debe jamás llevarse a cabo».
«Las armas nucleares, mientras existan, solo deben servir a fines defensivos, de disuasión y de prevención de la guerra, y no como herramienta de intimidación o coacción», señalaron los responsables de Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido.
Sin embargo, el Elíseo insistió en que París está en contra del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, cuyas discusiones que se iniciaron en el seno de Naciones Unidas en 2017 pero han sido boicoteadas por todos los Estados con armas nucleares (incluido Francia) y por los miembros de la OTAN, salvo los Países Bajos.
«Francia está plenamente movilizada para encontrar una situación diplomática a la crisis de proliferación nuclear, que constituye una amenaza grave para la paz y la seguridad internacional», señaló la presidencia que promueve el uso pacífico de la energía nuclear, especialmente ante el desafío del calentamiento global y de la tensión energética. EFE
mdv/ac
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.