
Francia suma al Ejército en la extinción del fuego cerca de Perpiñán, el mayor desde 1949
París, 6 ago (EFE).- El Ejército se sumará en las próximas horas a las labores de extinción del incendio que ha arrasado ya unas 16.000 hectáreas cerca de Perpiñán, lo que lo convierten en el mayor del país desde 1949, indicó este miércoles el ministro del Interior, Bruno Retailleau, que visitó la zona junto al primer ministro, François Bayrou.
Retailleau aseguró que se incorporarán «varias decenas» de efectivos militares, además de tres helicópteros, para completar un despliegue que no tiene precedentes en el país, con 2.150 bomberos y 600 vehículos que trabajan ya sobre el terreno y 18 medios aéreos, entre aviones y helicópteros.
«Hemos movilizado mucho, todo lo posible, pero no ha sido suficiente», aseguró por su parte el primer ministro en Saint-Laurnet-de-la-Cabrerisse, la localidad del sureste del país donde se centran los medios de control, e indicó que, según los primeros indicios, el fuego se originó por una negligencia en una carretera, sin dar más precisiones.
Agregó que por ahora Francia no tiene previsto pedir la ayuda a otros países europeos, aunque señaló que no descarta hacerlo si se necesitan medios en otros fuegos que se puedan declarar en el país.
Apenas unos minutos más tarde de que comenzará el fuego llegó un primer helicóptero, pero la débil humedad, las elevadas temperaturas y los fuertes vientos hicieron que las llamas se propagaran con mucha velocidad y violencia, con una capacidad de quemar hasta 1.000 hectáreas por hora, con un avance de 6 kilómetros por hora.
Además de por la superficie quemada, el incendio es «inédito» porque ha provocado víctimas mortales, en concreto una mujer que murió tras negarse a abandonar su domicilio en Saint Laurent de la Cabrerisse.
En esa localidad hay otra persona desaparecida y dos heridos, uno de ellos de extrema gravedad.
Un bombero también resultó herido de cierta gravedad durante la jornada, con un traumatismo craneal, aunque Retailleau indicó que «mejora», y otros ocho, de forma más leve.
Las llamas avanzan en un perímetro de unos 90 kilómetros, atizado por los fuertes vientos que la previsión meteorológica espera que bajen de intensidad en las próximas horas, aunque con la caída de la noche no se podrá contar con los medios aéreos.
«Los bomberos no han pegado ojo en toda la noche», declaró Bayrou, que agradeció su «compromiso» en la lucha contra el fuego.
El primer ministro apuntó que la región ha visto retroceder la superficie cultivada, sobre todo por el arranque de viñas, lo que ha favorecido el avance de las llamas.
Afirmó que será necesario ayudar a los afectados «con todos los medios posibles» y también «reflexionar sobre el futuro» de una región que «vive esencialmente de viñedo y del turismo, los dos sectores afectados por el fuego».
El número dos del Ministerio del Interior, François-Noël Buffet, aseguró que el parlamento francés estudia una ley para reforzar las sanciones contra las negligencias que provocan incendios.
Recordó que nueve de cada diez fuegos tienen origen humano y que más de la mitad de estos se deben a negligencias. EFE
lmpg/ngp/icn
(foto) (vídeo)