
Fuerte temporal deja al menos 12 muertos y mantiene en alerta a Brasil
Un fuerte temporal causó al menos doce muertes en el sureste de Brasil, la mayoría en la zona serrana del estado de Rio de Janeiro, donde las autoridades despliegan este fin de semana un fuerte operativo para intentar reducir los daños.
El estado de Rio registraba hasta la noche del sábado ocho muertes desde el inicio de las lluvias en la víspera, informó el gobierno.
Autoridades del vecino estado de Espírito Santo también confirmaron al menos cuatro muertos y siete desaparecidos.
Tragedias como estas «se intensifican con el cambio climático», señaló el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en un mensaje publicado por la noche en la red social X, en el que se solidarizó con las familias de las víctimas y puso equipos a disposición para colaborar.
Cuatro de las muertes en Rio se produjeron como consecuencia del derrumbe de una casa y un pequeño edificio en la turística Petrópolis, ubicada a unos 70 kilómetros de la capital estatal.
Una niña fue rescatada con vida junto al cuerpo de su padre tras pasar más de 16 horas bajo los escombros, observó este sábado un equipo de la AFP.
«Estamos con dolor, pero agradecidos por ese milagro», dijo a la AFP Luis Claudio de Souza, de 63 años, vecino y dueño de un bar del lugar.
Además, hubo en el estado de Rio dos muertes adicionales en Teresópolis y otras en Santa Cruz da Serra y Arraial do Cabo.
En Espírito Santo, el gobernador Renato Casagrande describió una «situación caótica» en la localidad de Mimoso do Sul, y dijo que aún se desconoce el número de víctimas fatales causadas por el temporal.
Imágenes impactantes de un sobrevuelo este sábado divulgadas por los Bomberos del estado mostraron barrios enteros bajo el agua, donde solo se distinguen los techos de las casas.
Medios locales exhibieron imágenes de vehículos navegando, incluido un camión de bomberos arrastrado por una corriente en las calles de esa urbe.
Socorristas trabajaban contra reloj para auxiliar con botes y aeronaves a personas aisladas, informaron los Bomberos.
Ráfagas de viento y fuertes precipitaciones golpearon igualmente al litoral de Sao Paulo, donde dos niños fueron hospitalizados el viernes tras resultar gravemente heridos en distintos hechos, detalló la Defensa Civil paulista.
Las tempestades se deben a la llegada de un frente frío que impactó a mediados de esta semana a Rio Grande do Sul (sur), y avanzó hacia Sao Paulo y Rio, antes de llegar a Espírito Santo, explicaron meteorólogos del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet).
– Tragedia repetida –
Ríos de agua y lodo bajaron la tarde del viernes por las calles empinadas de Petrópolis, cuyos habitantes todavía se recuperan de una tragedia que dejó 241 muertes en febrero de 2022.
El gobernador del estado de Rio de Janeiro, Cláudio Castro, describió una situación «crítica» en la ciudad histórica, que se declaró en emergencia.
Decenas de militares y bomberos con equipos de perros de búsqueda trabajaron la mañana del sábado en el lugar bajo una intensa lluvia, constató la AFP.
Parte del cementerio municipal fue arrasado por las aguas, pudo observar también la AFP en la ciudad, donde continuaban los riesgos de nuevos deslizamientos.
Unas 90 personas fueron rescatadas desde el viernes y escuelas públicas fueron habilitadas como refugio, informó un comité de emergencia montado por el gobierno y fuerzas de rescate.
Brigadas de apoyo federales también actuaban en las zonas afectadas.
– Clima «severo» –
Los pronósticos aún preveían precipitaciones fuertes en las sierras y norte de Rio, después de que cayeran en Petrópolis 300mm en 24 horas, y más de 220 mm en localidades como Teresópolis o Magé, según estimaciones oficiales.
El Inmet había anticipado clima «severo» en el sudeste: en Rio previó unos 200 mm de lluvia diarios entre viernes y domingo. Una cifra lejana a la media histórica de 141,5 mm para la totalidad de marzo.
El fenómeno, que mantiene encendidas las alertas hasta el domingo, llega tras una ola de calor en el sureste de Brasil.
En Rio, la sensación térmica trepó el domingo a un récord de 62,3 ºC, y Sao Paulo registró el mes de marzo más caluroso.
Brasil ha padecido en los últimos tiempos fenómenos extremos relacionados, según especialistas, al cambio climático. Entre ellos, fuertes tempestades, sequías y calor récord, con fuerte impacto sobre los más vulnerables.
mls/mel/arm