
General Electric limpiará los desechos de minas de uranio tras un pacto con EEUU y nativos
Miami (EE.UU.), 12 ago (EFE).- General Electric y United Nuclear Corporation (UNC) han alcanzado un acuerdo con las autoridades estadounidenses y la tribu navajo para limpiar los residuos de varias minas de uranio que las energéticas explotaron durante 15 años en el estado de Nuevo México, como parte de una ley que exige la reparación ambiental.
«United Nuclear Corporation y General Electric Company acordaron un decreto de consentimiento con los Estados Unidos, la Nación Navajo y el estado de Nuevo México bajo la Ley Integral de Respuesta, Compensación y Responsabilidad Ambiental federal», informa en un comunicado el Departamento de Justicia.
El acuerdo exigirá que General Electric y UNC excaven y retiren más de 750.000 metros cúbicos de desechos de varias minas de uranio ubicadas en la reserva india de los navajo, en Nueva México.
El Departamento de Justica estima que el coste de la limpieza ascenderá a unos 63 millones de dólares y tardará más de una década en completarse.
Además del Gobierno estadounidense, la comunidad navaja y el estado de Nuevo México también han formado parte de la demanda contra las energéticas.
Como parte del acuerdo, los residuos serán trasladados a una planta de molienda de uranio de UNC. Esta compañía estuvo a cargo de la explotación de las minas entre 1967 y 1982.
«Las condiciones en el sitio continúan presentando un riesgo de liberación de sustancias peligrosas al aire, los suelos circundantes, los sedimentos, las aguas superficiales y subterráneas», advierte el Gobierno estadounidense en el comunicado.
Además, indica que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, en inglés) está monitorizando la presencia de 523 minas de uranio abandonadas en territorio navajo o en sus inmediaciones, con el fin de abordar sus efectos sobre el terreno.EFE
hbc/ims/icn