The Swiss voice in the world since 1935

Ghana multa a la empresa española Maxam por la explosión que causó 13 muertos

Accra, 8 feb (EFE).- El Gobierno de Ghana anunció hoy la imposición de una multa administrativa de un millón de dólares y el pago «acordado» de cinco millones de dólares a la multinacional española Maxam, en relación con la explosión que el pasado 20 de enero causó trece muertos en una carretera en el oeste del país.

Maxam es la empresa que contrató el camión cargado de explosivos que estalló tras un choque y provocó la explosión.

«El Ministerio ha establecido incumplimientos de la reglamentación por parte de Maxam (…) respecto a la fabricación, almacenamiento y transporte de explosivos para minería y otras obras públicas», señaló el Ministerio de Tierras y Recursos Naturales de Ghana a través de un comunicado datado este lunes pero difundido hoy, sin especificar cuáles fueron esas infracciones.

Maxam, que tiene presencia en más de cincuenta países a través de sus 140 filiales, según su web, es una de las principales compañías del sector de los explosivos de uso civil a nivel global, y proporciona también munición y productos, servicios y sistemas de defensa, así como productos para la caza recreativa, entre otros.

Según el comunicado del Gobierno ghanés, las autoridades impusieron a la empresa una multa «administrativa» de un millón de dólares (más de 870.000 euros), además de acordar «tras extensas discusiones con Maxam» el pago de cinco millones de dólares (cerca de 4,4 millones de euros).

Ese pago, según declararon a Efe fuentes de la compañía, se dedicarán a «actividades humanitarias en favor de la comunidad».

Aunque estos incumplimientos suelen generar multas de un máximo de 10.000 dólares (cerca de 9.000 euros), el Gobierno decidió imponer una cantidad mayor «teniendo en cuenta la naturaleza y la totalidad de las circunstancias que llevaron a este trágico incidente».

Aunque la empresa aceptó abonar la multa y el pago «acordado», negó cualquier responsabilidad en los hechos.

«Nosotros somos los fabricantes de los explosivos, pero no somos los propietarios del camión (…) ni operábamos el camión», declararon a Efe fuentes de Maxam.

«El accidente en realidad lo tuvo la empresa (subcontratada) de transportes, no lo tuvimos nosotros, la infracción, cualquiera que sea, la ha cometido la empresa de transporte», subrayaron las fuentes.

«Nosotros entendemos que no tenemos ninguna responsabilidad sobre los hechos ocurridos», algo que, aseguran, han confirmado sus abogados locales, ya que «es la propia empresa de transportes la que tiene que controlar que se cumplan los requisitos».

«Por los conocimientos que tenemos de los hechos, creemos que no ha habido infracción, simplemente ha sido un accidente desafortunado que ha provocado que el camión se incendiara y explotara», apuntaron estas fuentes.

«De manera práctica, hemos aceptado pagar la multa», si bien «no hemos tenido tiempo de considerar o analizar si vamos a recurrir o no», señaló a Efe la empresa, cuya licencia para operar en el país se suspendió después de la explosión y debería ahora reactivarse.

La medida de las autoridades ghanesas se adoptó tras la entrega de dos informes realizados por el regulador nacional del sector de la minería y por un comité independiente de investigación designado por el Gobierno.

El Ministerio de Tierras y Recursos Naturales ghanés impuso también a Maxam el cumplimiento de varias medidas como la obligación de notificar a las autoridades con 48 horas de antelación cualquier desplazamiento de explosivos por carretera, para permitir una inspección previa.

La catástrofe se produjo por la colisión de un camión, una motocicleta y un tercer vehículo cerca de un transformador de electricidad de la localidad occidental de Apiate, provocando una enorme explosión que dejó más de 130 heridos.

El camión se dirigía a la mina de Chirano, propiedad de una empresa con sede en Canadá, desde Tarkwa, donde se encuentra una de las minas de oro más grandes del mundo. EFE

ma-lbg/pa/vh

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR