Gobierno de Perú aprueba ley contra extorsiones, un día antes de nuevo paro de transporte
Lima, 3 nov (EFE).- El presidente interino de Perú, José Jerí, firmó este lunes una ley contra la criminalidad dirigida al transporte urbano y anunció medidas complementarias al estado de emergencia declarado en Lima y Callao para combatir de una mejor manera la delincuencia organizada.
En un acto realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que la norma aprobada es una de las medidas más importantes en su compromiso de lucha contra la criminalidad y que ha sido producto del diálogo con los gremios de transportistas y otros sectores llevado a cabo hace algunas semanas en Lima.
Algunos de los puntos considerados por la ley son que las cuentas utilizadas para la extorsión de los transportistas serán congeladas y que se realizará seguimiento a las empresas con movimientos sospechosos y utilizadas para recibir los cupos ó sobornos.
Asimismo, la Policía Nacional y la Fiscalía especializada intervendrán las rutas y concesiones en riesgo o amenazadas y también se creará un registro nacional de empresas de transporte vulnerables a la extorsión.
Jerí agregó que la ley «nunca es suficiente», pero que tiene «una firme decisión y determinación» de que hay «puntos de quiebre» en los que se debe cumplir con lo prometido.
La norma ha sido aprobada por el Gobierno un día antes del paro convocado por transportistas urbanos de Lima y la vecina provincia del Callao para protestar contra el crimen organizado, que ha dejado decenas de muertos entre sus trabajadores en los últimos meses.
Por otro lado, el presidente anunció que van a haber medidas complementarias a las que dictó para la vigencia del estado de emergencia en la capital, que «van a permitir combatir de una manera mejor la delincuencia».
El gobernante añadió que la delincuencia reacciona a cualquier paso que da la autoridad, motivo por el cual el Ejecutivo tiene que estar en constante movimiento para entender «la dinámica de los criminales».
Jerí también informó que sostendrá una reunión con los gerentes de seguridad ciudadana de todos los distritos de Lima para coordinar las medidas que deben aplicar, especialmente en los distritos donde tienen su base las empresas de transporte urbano que son víctimas de los extorsionadores y sicarios.
«No vamos a doblegarnos, cueste lo que cueste, en derrotar la delincuencia», afirmó Jerí.
A su turno, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, declaró que esta medida refleja «la política como consenso», al haber logrado unir a distintos sectores en torno a un objetivo común que es proteger la seguridad de los transportistas y de la ciudadanía.
«Qué mejor ejemplo de un instrumento legal que ha surgido de los propios grupos interesados (…), trabajado y perfeccionado en el Congreso y finalmente promulgado por el Ejecutivo», afirmó el primer ministro.
La nueva normativa establece medidas extraordinarias y transitorias para fortalecer la protección de las empresas de transporte público, promover la formalización del sector y garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores.EFE
mmr/fgg/nvm