Gobierno peruano incrementará vigilancia policial y militar en zonas con bandas criminales
Lima, 4 nov (EFE).- El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció este martes que redoblará la presencia de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas en los lugares donde hay mayor incidencia de la criminalidad en Lima y Callao, tras reunirse con los líderes de los transportistas que acatan un paro para protestar contra los casos de extorsión y sicariato que los afectan en los últimos meses.
Jerí acudió este martes a un encuentro con los dirigentes de los gremios de los transportistas urbanos, que se habían concentrado en un puesto de control en el céntrico distrito del Rímac en Lima, para conocer sus demandas tras la medida de protesta, que se acató de forma parcial en las primeras horas del día.
En compañía de varios ministros, el mandatario dijo que con la actualización del estado de emergencia, que incluye «muchas de las medidas que los transportistas plantean, como redoblar la presencia policial en las calles», se va a conseguir «un estado de emergencia más robusto».
«Vamos a anunciar algunas ideas de lo que va a ser una estrategia mucho más contundente, en un nivel mucho más extenso, contraataque a buena cuenta contra la delincuencia, habiendo ya mapeado gran cantidad de bandas, habiendo identificado lugares y todo ello, se prepara un contraataque, y sobre la lógica de ello vamos a generar más resultados», indicó Jerí.
El jefe de Estado añadió que esta medida se trata de «un contraataque contra la delincuencia», sobre el cual ya tienen algunos resultados, pero que los informarán más adelante.
Asimismo, Jerí dijo que la coordinación con el sector de transportistas les ha permitido diseñar las leyes que aprobará el Ejecutivo con las facultades legislativas que pedirá al Congreso para legislar contra el crimen organizado, el principal problema que le ha tocado afrontar en el gobierno transitorio que encabezará hasta julio del 2026.
«Estas abarcan el tema de seguridad, pero no es lo único, por eso vamos a necesitar el compromiso de todos para concienciar al Congreso y que entienda que las necesitamos. El paquete de medidas que estamos por aprobar se ha logrado gracias al diálogo constante ya que ha permitido recibir ideas clave», detalló.
Con respecto a las medidas aprobadas este lunes para combatir las extorsiones y sicariato contra los transportistas, Jerí declaró que estos trabajadores se quedarán «conformes en la medida que vayamos a cumplir con lo prometido» y están en dirección hacia esa ruta.
El lunes, Jerí aprobó una nueva ley contra las extorsiones que incluye la congelación de las cuentas bancarias utilizadas para cometer esos delitos y el seguimiento a las empresas con movimientos sospechosos y utilizadas para recibir los cupos o sobornos.
También consideró la intervención, por parte de la Policía Nacional y de la Fiscalía, de las rutas y concesiones en riesgo o amenazadas, así como la creación de un registro nacional de empresas de transporte vulnerables a la extorsión. EFE
mmr/pbc/eav