
González cree que informe de UE demuestra «cancha inclinada» a favor de Noboa en Ecuador
Quito, 1 jul (EFE).- La excandidata presidencial del correísmo, Luisa González, consideró este martes que el informe de la misión de observadores de la Unión Europea (UE) demuestra que hubo «cancha inclinada» a favor de su rival Daniel Noboa en los recientes comicios, en los que el presidente logró la reelección hasta 2029.
Noboa fue reelegido con el 55,63 % de los votos válidos en el balotaje frente al 44,37 % de González, una diferencia de 1,18 millones de votos que el expresidente Rafael Correa (2007-2017) y González califican de «estadística imposible» después de que ambos quedaran separados en la primera vuelta por unos 16.000 votos.
Luego de que el pasado viernes la UE presentara su informe final de la misión de observación, que concluyó que no hubo fraude, González aseveró que el documento «muestra claramente la cancha inclinada y la violación al estado de derecho y el silencio cómplice» de algunas autoridades de control.
Entre los hallazgos principales mencionó «la reticencia de la autoridad electoral para pronunciarse sobre la no solicitud de licencia para la campaña electoral» de parte de Noboa, quien según la ley debía dejar el cargo en manos de su vicepresidenta durante toda la campaña, pero en su lugar, solo pidió licencia por días definidos.
La campaña de Noboa «se benefició de la entrega de bonos, entrega de cocinas de inducción, haciendo que el aparato público se dedique a trabajar por la campaña electoral», añadió González aludiendo al informe de la UE.
Su denuncia de «cancha inclinada» la sustenta también en que la UE recomienda lo siguiente: «que para mitigar las ventajas asociadas al cargo de los candidatos oficialistas, sería aconsejable durante la campaña electoral limitar las actividades de la Presidencia y del Gobierno a la gestión de asuntos corrientes y a la situación de emergencia».
Además, sugiere «mejorar la supervisión de la publicidad gubernamental, revisando el marco legal para prohibir explícitamente el uso de la comunicación institucional para beneficio electoral», y exigir que toda la publicidad del Gobierno durante los periodos de campaña sea aprobada previamente por la autoridad electoral, dijo la excandidata.
Igualar la contienda
González denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) «no cumplió su obligación al sancionar que se estaba usando la publicidad estatal para hacer campaña electoral por parte» de Noboa.
La excandidata señalo que el UE mencionó la «erosión del Estado de Derecho», lo que ella interpretó como que la campaña de Noboa «violó el Estado de Derecho, las leyes y la Constitución».
Además se refirió a que los miembros del CNE no han dejado sus cargos pese a que ya cumplieron sus períodos y tildó de «alarmante» que se haya limitado la labor de los observadores en los comicios.
Asimismo, consideró que el Gobierno usó «como un mecanismos de presión y de censura a los medios de comunicación» el concurso de frecuencias en el marco de la campaña y que se eliminó pasados los comicios.
Señaló que la UE «identificó sitios web y cuentas de redes sociales que se presentaban como entidades de verificación mientras difundían contenidos engañosos, socavando así la credibilidad», y aseguró que Noboa avaló esas cuentas «como si fueran reales de verificación, del contraste de información verdadera».
La misión de la UE reiteró el viernes que las elecciones fueron «transparentes y bien organizadas», sin elementos que sustenten las denuncias de «fraude», pero emitió una serie de recomendaciones para tratar de «equilibrar la cancha» e igualar la contienda cuando uno de los postulantes está en el poder.
Entre otras recomendaciones, la UE aconsejó mejorar la transparencia de la financiación de los partidos y de las campañas electorales a través de «un sistema de interconexión de datos para el intercambio de información entre el CNE y otros organismos públicos y privados», para «evitar que el dinero del crimen organizado y del narcotráfico sea utilizado en campañas electorales».
Asimismo, recomendó «desarrollar mecanismos eficaces que aumenten la transparencia de los gastos de las campañas en línea». EFE
sm/eav
(foto) (video)