
Greenpeace aterriza en Portugal con su simbólico ‘Arctic Sunrise’ para proteger el océano
Lisboa, 17 feb (EFE).- Greepeace anunció este lunes la apertura de una delegación en Portugal, que celebró con la llegada del ‘Arctic Sunrise’ a Lisboa, un barco concebido en los años 70 para la caza de focas y reconvertido para el activismo ambiental.
«Portugal tiene la mayor superficie marítima de todos los países de la Unión Europea (UE) y cada año sufre más incendios, que son devastadores y se ven agravados por el cambio climático; así que tiene un enorme papel que desempeñar en la protección del océano y del clima», explicó a EFE la presidenta del Consejo de Greenpeace Internacional, Jo Dufay.
Estos dos temas son los que más preocupan a la ciudadanía portuguesa, según las consultas hechas por la organización en los últimos meses sobre la emergencia climática, y por lo tanto los que guiarán su actuación.
Por su parte, el responsable de Greenpeace Portugal, Toni Rosairo, dijo a EFE que también trabajarán con el equipo del grupo en España en asuntos transfronterizos, como los relacionados con los ríos y la costa, así como la sequía que comparten ambos países.
En este sentido, una de las primeras peticiones de la organización ambiental al Gobierno portugués es la ratificación del Tratado Global de los Océanos de la ONU, que tiene el objetivo de declarar como área protegida el 30 % de la superficie de alta mar antes de 2030.
Portugal era, hasta el momento, el país más grande de la UE donde Greenpeace no tenía presencia permanente y es optimista de que su labor aquí va a ser fructífera.
«Tenemos la suerte de gozar de alguna forma de mucha credibilidad en el ecosistema y la ciudadanía portuguesa», señaló Rosairo.
El Arctic Sunrise, uno de los barcos de la organización ecologista, lleva treinta años sirviendo a Greenpeace y protagonizando campañas a lo largo del mundo, y los portugueses podrán visitarlo cuando atraque en Oporto los próximos 21, 22 y 23 de febrero. EFE
lmg/ssa/crf
(foto) (video)