The Swiss voice in the world since 1935

Greenpeace repudia el proyecto de Milei para modificar la Ley de Glaciares por la minería

afp_tickers

La oenegé Greenpeace repudió este viernes como «un ataque directo al agua de los argentinos» el anuncio del presidente Javier Milei de cambiar una ley que protege los glaciares con el fin de facilitar inversiones mineras millonarias.

Milei dijo en un discurso el jueves que buscará redefinir los límites de las zonas periglaciares protegidas por ley, que según Greenpeace son críticas para el almacenamiento de agua y la regulación climática.

«El retroceso ambiental que planteará esta modificación pondrá en riesgo el acceso al agua para millones de argentinos», dijo la especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina Agostina Rossi Serra, citada en un comunicado.

Esta ley permitirá «que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar y la contracara de eso va a ser una gran inversión en materia de minería», señaló el presidente horas después del anuncio de un acuerdo marco de comercio bilateral con Estados Unidos que incluye la extracción de minerales críticos.

La Ley de Glaciares vigente, de 2010, inhabilita actividades que puedan dañar glaciares y periglaciares, como la minería y la explotación hidrocarburífera.

Para Greenpeace, la modificación de la ley «abriría las puertas a actividades que amenazan la integridad de los glaciares y sus ecosistemas circundantes poniendo en riesgo las fuentes de agua dulce».

Esto puede dejar a los «glaciares expuestos a un mayor riesgo de contaminación, destrucción y desaparición», añadió la organización ambiental.

Pero Milei ve una oportunidad de riqueza en los Andes argentinos, el mayor cordón montañoso del país.

Los ambientalistas «prefieren que uno se muera de hambre pero no tocar nada (…) un pensamiento primitivo», dijo el presidente.

«Estamos subutilizando la cordillera. Podríamos multiplicar por 12 veces y media nuestras exportaciones», dijo en un congreso económico en la provincia de Corrientes, 900 km al norte de Buenos Aires, al referirse al cobre, oro, litio y a las tierras raras.

Argentina forma parte de los casi 50 países en el mundo que tienen glaciares. Dos mil de ellos ocupan una superficie de 310.000 hectáreas, según el Sistema de Información de Biodiversidad del país sudamericano.

La denominada «ley de periglaciares» formará parte de un conjunto de reformas que persigue el gobierno para liberalizar la economía.

Otros proyectos en agenda son la reforma laboral y la impositiva, que el Ejecutivo buscará aprobar en el Congreso después de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores que obtuvo en una victoriosa elección de medio término en octubre.

mry/lm/mvl

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR