Guterres confirma que el Consejo de Seguridad debate un borrador del plan para Gaza
El Cairo, 4 nov (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, confirmó este martes en Doha que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han recibido y están «discutiendo» el borrador de Estados Unidos sobre Gaza, en el que se incluiría un proyecto de resolución para el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en el enclave palestino.
«El borrador de declaración que prepara Estados Unidos se está debatiendo entre los miembros del Consejo de Seguridad. La secretaría no participa en ese debate; se trata de una discusión entre los miembros del Consejo de Seguridad», aseguró en una rueda de prensa en la capital catarí.
Y reiteró que «cualquier entidad que se cree en Gaza debe tener la legitimidad de un mandato del Consejo de Seguridad», que se compone de 15 miembros, de los cuales cinco (China, Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido) tienen poder de veto.
Guterres, que participa en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que comenzó hoy, evitó mencionar «fuerza internacional» ante la pregunta de si está incluido en el borrador, y se limitó a decir que «uno de los temas que se ha discutido es la importancia de la formación y capacitación de la policía palestina», algo que calificó de «fundamental».
Igualmente, esta «transición debe conducir a una situación en la que ambas partes estén unidas y la Autoridad Palestina ejerza su autoridad», es decir, encaminada a una solución de dos Estados.
De acuerdo con el digital estadounidense ‘Axios’ y el israelí ‘Ynet’, el mandato de la fuerza internacional de seguridad en Gaza será de al menos dos años.
El documento, etiquetado como «sensible pero no clasificado», otorgaría a Estados Unidos y a otros países un amplio mandato para gobernar Gaza y garantizar su seguridad hasta finales de 2027, con la posibilidad de extensiones posteriores, según ambos medios.
La llamada Fuerza de Seguridad Internacional (ISF, por sus siglas en inglés) funcionaría como una fuerza encargada de hacer cumplir la ley, no como una fuerza de mantenimiento de la paz, implicaría a tropas de distintos aliados y se establecería en coordinación con la Junta de Paz de Gaza que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que va a presidir.
El borrador estipula que la ISF tendría la labor de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles y los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina, con la cual colaboraría en el cumplimiento de su misión.
Esa fuerza también tendría el encargo de velar por el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza, incluida la destrucción y prevención de la reconstrucción de la infraestructura militar, así como el desarme permanente de los grupos armados no estatales.
Esto incluye al grupo islamista palestino Hamás, según Axios, en caso de que no entregue sus armas de forma voluntaria.
Este mismo lunes, en un encuentro en Estambul que reunió a los ministros de Exteriores de Turquía, Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia, el canciller turco, Hakan Fidan, insistió en que la seguridad en Gaza debe estar en manos de los propios palestinos.
Desde la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego el pasado 10 de octubre entre Hamás e Israel, al menos 238 palestinos han muerto en la Franja de Gaza, según informó este lunes el Ministerio de Sanidad gazatí. Además, otras 600 personas han resultado heridas en ataques israelíes. EFE
ijm/cgs/alf