Guterres nombra al político liberal belga De Croo como nuevo administrador del PNUD
Naciones Unidas, 17 nov (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, nombró al ex primer ministro belga Alexander De Croo como nuevo administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por un periodo de cuatro años.
De Croo ocupará el cargo en sustitución del alemán Achim Steiner, a quien el secretario general agradeció por su liderazgo y compromiso durante su gestión, informó la portavocía de Guterres en un comunicado.
Del partido liberal belga VLD, De Croo fue primer ministro de Bélgica entre 2020 y 2025. También fue viceprimer ministro y ministro de Cooperación al Desarrollo, Agenda Digital, Telecomunicaciones y Servicios Postales (2014-2020).
De Croo expresó este lunes en la red social X su agradecimiento a Guterres por el nombramiento en un momento en que «el mundo necesita cooperación, acción e impacto más que nunca».
«El desarrollo es una de las inversiones más inteligentes que podemos hacer. Construye la paz. Protege nuestro planeta», señaló.
Entre 2019 y 2020, De Croo también ejerció como viceprimer ministro y ministro de Finanzas, lo que, según Guterres, le proporcionó «una perspectiva privilegiada sobre la urgente reforma de los mecanismos globales de financiación del desarrollo».
Además, fue ministro de Pensiones (2012-2014) y senador en otros momentos de su carrera. Antes de dedicarse a la política, trabajó durante casi una década en el sector privado como consultor.
Su nombramiento coincide con la crisis de financiación de la ONU, derivada de las deudas que múltiples países mantienen con el organismo.
El propio Guterres señaló el mes pasado que busca «reestructurar las entidades donde pueda haber superposiciones o duplicaciones» y que se evaluará una posible fusión entre «el PNUD y la UNOPS» para «crear un motor más sólido, con mayor alcance y escala».
El jefe del organismo aseveró que la ONU debe reducir la burocracia, «simplificando los planes, reuniones y estructuras de respuesta humanitaria».
Guterres apostó entonces por «superar la fragmentación, eliminar la duplicación, mejorar los modelos de financiación y maximizar las sinergias», con «entidades más eficientes, con menos redundancias, más colaborativas y más rentables». EFE
jco/us/jrh