The Swiss voice in the world since 1935

Holness afirma que todavía es «sólido como una roca» tras ganar duros comicios en Jamaica

San Juan, 4 sep (EFE).- El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, afirmó este jueves que todavía es «sólido como una roca», tras ganar unas elecciones generales en las que fue blanco de acusaciones de corrupción por parte de la oposición.

«Para mí también fue un desafío personal. Después de todos los ataques, las mentiras, los rumores, las insinuaciones, todavía soy sólido como una roca, simplemente no pueden detenerme ahora», dijo en un discurso ante sus simpatizantes.

Holness hizo historia al convertirse en el primer líder político del Partido Laborista de Jamaica (JLP, en inglés) en ganar tres mandatos consecutivos, tras la victoria en las elecciones generales del miércoles.

El JLP obtuvo en los comicios 34 escaños, de los 63 que integran el Parlamento, frente a los 29 logrados por el opositor Partido Nacional del Pueblo (PNP), liderado por Mark Golding, según los datos preliminares de la Oficina Electoral de Jamaica.

«En el tercer mandato, al igual que en el primero y el segundo, debemos cuidarnos de la arrogancia, debemos escuchar al pueblo y atender sus necesidades», señaló Holness.

El primer ministro también prometió trabajar para que más jamaicanos se beneficien de los avances económicos que la isla ha logrado en la última década.

«Quieren que la prosperidad llegue a sus hogares y a sus casas, este Gobierno debe estar totalmente concentrado en garantizar la prosperidad para todos los jamaicanos», subrayó.

Pese a lograr una tercera victoria consecutiva, los resultados no han sido tan buenos como en 2020, cuando el JLP logró 49 escaños. En esta ocasión, el PNP, bien organizado, subió de 15 a 29 miembros en el Parlamento.

«No se equivoquen, no fue una victoria fácil. No se equivoquen, fue una lucha. Pero no buscamos engañar al pueblo para ganar, no buscamos derribar a nadie para enaltecernos», aseguró Holness.

El primer ministro indicó que realizaron «una campaña limpia y decente», en una indirecta velada al PNP, que lo atacó con acusaciones de corrupción y otras irregularidades durante la campaña.

Sobre la baja participación, que la Oficina Electoral fijó en alrededor del 39 %, Holness aceptó que es motivo de preocupación, aunque hizo hincapié en que la democracia del país es «sólida».

A pesar de que se presentaron 189 candidatos que representaban a cuatro partidos políticos y varios independientes, la contienda fue una lucha directa entre el JLP y el PNP, los únicos que lograron representación en el Parlamento.

El opositor Golding compareció ante sus seguidores para conceder la victoria a Holness, declarando que acepta los resultados y reconoce «el éxito» de sus oponentes.

«La democracia de Jamaica a veces nos da decepciones amargas (…) pero es muy importante que prioricemos la democracia antes que nada», agregó.

Desde la obtención del sufragio universal en 1944 Jamaica ha celebrado diecinueve elecciones generales, con diez victorias para el JLP, incluyendo la de ayer, y nueve para el PNP. EFE

mv/jgb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR