The Swiss voice in the world since 1935

Hong Kong inaugura exposición pionera sobre el Egipto faraónico con 250 piezas históricas

Hong Kong, 18 nov (EFE).- El Museo del Palacio de Hong Kong inauguró hoy la exposición ‘El Antiguo Egipto al descubierto: Tesoros de los museos egipcios’, que reúne 250 piezas procedentes de siete instituciones egipcias, en vísperas del 70.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Cairo y Pekín.

La exhibición, abierta al público hasta el 31 de agosto de 2026, ofrece un recorrido de nueve meses por más de cinco milenios de historia del valle del Nilo.

El conjunto, cedido por siete museos egipcios bajo la tutela del Consejo Supremo de Antigüedades, se enmarca en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, orientada a estrechar la cooperación en infraestructuras, comercio, finanzas y cultura.

El contexto político refuerza el sentido de la cita. En julio, el primer ministro chino, Li Qiang, y el presidente egipcio, Abdel-Fattah al Sisi, acordaron en El Cairo profundizar la colaboración en energías renovables, tecnología e intercambios culturales.

En paralelo, los bancos centrales de ambos países firmaron pactos para favorecer el uso del yuan en operaciones comerciales y de inversión, un paso que analistas leen como parte del proceso de internacionalización de la moneda china.

“Este proyecto marca un hito en el diálogo entre Asia y África y consolida a Hong Kong como laboratorio de nuevas fórmulas de colaboración museística y curatorial”, subrayó el director del museo, Louis Ng Chi-wa.

El responsable calculó 700.000 visitantes durante la duración prevista y señaló que las piezas se seleccionaron de entre 700 que se exhibieron en Shanghái a comienzos de año.

“En un gesto poco habitual, el presidente chino, Xi Jinping, envió una carta de felicitación por la reciente apertura del Gran Museo Egipcio de Guiza, en la que mencionó la exposición de Shanghái; es una magnífica noticia que Egipto muestre su patrimonio en China continental”, añadió.

El discurso expositivo se articula en cuatro ámbitos. ‘La tierra de los faraones’ aborda la organización política y el universo religioso del antiguo Egipto, mientras que ‘La leyenda de Tutankamón’ y ‘Los secretos de Saqqara’ conectan al público con el rey niño y con los hallazgos más recientes en la necrópolis junto a Menfis.

Cierra ‘El antiguo Egipto y el mundo’, dedicado a los contactos con otras culturas mediterráneas.

Entre las obras mayores destaca una escultura de cuarcita de Tutankamón de 2,8 metros, fechada en la dinastía XVIII (c. 1550-1295 a. C.), y una figura arrodillada de granito de Hatshepsut, una de las soberanas más sobresalientes del Egipto faraónico.

El repertorio incluye también momias de felinos y bovinos, máscaras funerarias, vasos canopos, estelas inscritas, instrumentos musicales, panes, sandalias e incluso un asiento sanitario, testimonio excepcional de la vida doméstica en el valle del Nilo y de sus prácticas en contextos cotidianos y funerarios.

El programa paralelo contempla conferencias, visitas comentadas y talleres. Las jornadas inaugurales del 19 y 20 de noviembre reunirán a especialistas en arqueología y estudios del Próximo Oriente.

Para el público familiar se proponen actividades como la fabricación de amuletos, la reconstrucción de pirámides y la elaboración de joyas inspiradas en repertorios faraónicos.

La exhibición llega a Hong Kong tras su paso por Shanghái y simboliza un acercamiento cultural sostenido entre China y el norte de África, en un momento en que compañías chinas, como la estatal China State Construction Engineering Corporation, participan en proyectos de desarrollo urbano en Egipto, incluida la nueva capital administrativa próxima a El Cairo. EFE

msc/aa/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR