Hong Kong inaugurará la primera red asiática de energía eléctrica en puerto para buques
Hong Kong, 17 nov (EFE).- Hong Kong se prepara para convertirse en pionera en Asia con la instalación de una red regional de suministro eléctrico para buques, una infraestructura que permitirá disminuir de manera notable las emisiones del transporte marítimo y acelerar su transición hacia una industria más sostenible.
El proyecto, liderado por la firma británica NatPower Marine y la naviera Wah Kwong Maritime Transport Limited de Hong Kong, prevé la creación de un sistema conectado a la red eléctrica que posibilitará a las embarcaciones apagar sus motores auxiliares de diésel durante la estancia en puerto y abastecerse mediante corriente desde tierra, informó este lunes el medio especializado Hong Kong Business.
La sociedad conjunta, pondrá en marcha una red de puntos de carga en muelles y terminales, destinada a facilitar tanto el suministro directo de electricidad como la recarga de baterías para propulsión de corto alcance.
La misión es desarrollar una infraestructura global de carga para toda clase de embarcaciones como buques portacontenedores, ferris, cruceros y unidades de servicio.
Por su parte, Greg McMillan, director de la nueva alianza, destacó que Hong Kong representa un punto estratégico por su intensa actividad marítima.
Cada año, según datos oficiales, sus muelles reciben en torno a 18.000 barcos oceánicos, 70.000 regionales y 21.000 embarcaciones locales.
De acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el sector naval de la ciudad emitió 620.693 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) en 2024.
McMillan recalcó que la creciente exigencia internacional para reducir la huella de carbono, unida al compromiso de la región administrativa especial de Hong Kong con la neutralidad climática hacia 2050, respalda la inversión en tecnología limpia.
“Existe una oportunidad tangible para promover una infraestructura eléctrica sostenible que impulse la transición energética del transporte marítimo”, apuntó.
El plan local se enmarca en la estrategia global de NatPower Marine, que proyecta el desarrollo de 120 instalaciones de carga en el mundo integradas con redes similares en Europa.
El acuerdo firmado en septiembre prevé que la iniciativa movilice centenas de millones de dólares en inversión privada, con las primeras operaciones programadas para 2026 en terminales de ferris, puertos de contenedores y atracaderos de cruceros.
Según el comunicado conjunto de ambas compañías, el objetivo es crear un nuevo estándar de “puertos de bajas emisiones” que refuercen la competitividad de Asia en el comercio marítimo mundial.
De acuerdo con las proyecciones de la alianza, para 2030 la red abarcará más de 30 puertos con potencial de extenderse hacia China continental, Japón, Corea del Sur, Singapur, Malasia y Tailandia, conformando el primer corredor marítimo limpio del continente.
Una infraestructura que, en palabras de sus promotores, marcará un antes y un después en la electrificación portuaria y en la reducción del impacto ambiental del sector naval regional. EFE
msc/gbm/rrt